Toyota se mantiene imbatible en el trono mundial de ventas y en España, donde lamentablemente sigue sin crear empleo industrial. Aquí, como a la mayoría de las firmas asiáticas sólo le gusta vender coches y no producirlos, aunque con una mínima excepción indirecta: su furgoneta Proace City se fabrica en una de las plantas que el grupo franco-italoestadounidense Stellantis tiene en nuestro país, concretamente en la de Vigo.

Relacionado

El fabricante automovilístico japonés -dueño de la marca Toyota que le da nombre, de la premium Lexus, de Hino y Daihatsu- ha vendido 11,23 millones de coches en 2023, lo que supone un 7,2% más que el año anterior. De esta forma, encadena cuatro años consecutivos en el primer puesto y vuelve a superar al alemán Volkswagen (9,24 millones de unidades, un 12% más). Así sucede desde 2020, cuando el japonés recuperó la medalla de oro que el alemán había ostentado los tres años anteriores. En relación a la movilidad más sostenible, ha vendido 3,67 millones (+35%) de híbridos, eléctricos puros y de hidrógeno, entre los que destaca su apuesta por los híbridos convencionales y los de hidrógeno, más que por los eléctricos. Y respecto a la producción, ha cerrado 2023 con una producción de 11,5 millones de unidades ensambladas en sus plantas, entre las que hay ocho en Europa (situadas en Portugal, Francia, República Checa, Turquía, dos en Reino Unido y otras dos en Polonia), pese a algún que otro parón por un ciberataque y por un fallo informático

Relacionado

Sólo en España, Toyota también ha mantenido el liderazgo entre las marcas con 79.883 turismos vendidos (+8,7%), seguida de la surcoreana Kia y la alemana Volkswagen. Y el fabricante automovilístico japonés también vendió 7.176 turismos (+53,3%) de su marca premium Lexus. Eso sí, siguió sin crear empleo industrial en nuestro país, porque sólo fabrica un modelo de furgoneta y no lo hace directamente, sino que la produce Stellantis en una de sus plantas.