Vodafone España, ahora en manos del fondo británico Zegona, anunció este miércoles un ERE para un máximo de 1.198 empleados de todas las áreas, el 36,6% de la plantilla, “para garantizar la viabilidad y la competitividad del negocio a futuro”, afirmó la compañía en un comunicado remitido a los medios. Las conversaciones entre las partes comenzarán tan pronto como se constituyan las mesas de negociación.

Lo cierto es que los dos últimos años han sido especialmente duros para Vodafone, con una caída del 8% de los ingresos y la pérdida de unos 400.000 clientes de contrato. Zegona, de hecho, ya señaló en la memoria de actividades que Vodafone España tenía una estructura de costes de personal más elevada que el resto del sector.

El ERE llega un mes después de la compra de la teleco por parte del fondo, por 5.000 millones de euros, y después de que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, afirmara que Zegona “tiene compromisos internos de mantenimiento del empleo en su plan industrial”. Qué traicionera resulta la hemeroteca, ¿verdad, ministro?

El sector ha destruido 30.000 empleos en los últimos diez años… y lo que queda

Sea como fuere, el ERE de Vodafone vuelve a poner sobre la mesa la realidad del sector en España, un sector que ha destruido 30.000 empleos en los últimos diez años… y lo que está por venir, aunque en Masorange continúan negando un ajuste de plantilla.