Xiaomi apuesta por el coche eléctrico, pese a que el fracaso de este se va extendiendo por más países. Y es que esta compañía tecnológica china nacida en 2010 quiere retar al líder de este tipo de vehículo, el estadounidense Tesla, que tiene como fundador y director ejecutivo al multimillonario políticamente incorrecto Elon Musk.

Xiaomi se dedicaba hasta ahora a equipos electrónicos, principalmente smartphones, ordenadores portátiles, tablets, patinetes eléctricos, artículos para el hogar (cámaras de seguridad y aparatos de aire acondicionado, por ejemplo). De hecho, en smartphones ya está dentro del podio mundial y se acerca cada vez más a los dos líderes por la calidad y el precio asequible de sus dispositivos: logró una cuota de mercado del 14% en el tercer trimestre, por detrás del surcoreano Samsung (20%) y el estadounidense Apple (17%) con una cuota de mercado del 14%, según datos de la compañía de investigación de mercados Canalys. En ordenadores portátiles también va bastante bien y algunos denominan a sus aparatos como la copia china del Mac de Apple, pero con gran calidad.

En 'smartphones' ya está dentro del podio mundial y se acerca cada vez más a los dos líderes (Samsung y Apple) por la calidad y el precio asequible de sus dispositivos: logró una cuota de mercado del 14% en el tercer trimestre

¿Cómo pretende Xiaomi retar a Tesla? Sencillo, ofreciendo un coche eléctrico más barato: el Xiaomi SU7 se lanzará en febrero de 2024 en China por menos de 25.000 euros (unos 24.400 euros al tipo de cambio actual entre el yuan y el euro), que se podrá adquirir a través de sus tiendas físicas. Se fabricará en suelo chino junto al fabricante automovilístico Beijing Automotive Industry Holding Co (BAIC), que tiene experiencia y altos estándares de calidad, y que también colabora en coches con el grupo automovilístico alemán Mercedes-Benz.

El Xiaomi SU7 será un vehículo de los que se denominan berlina (con casi 5 metros de largo, 2 de ancho y 1,4 de altura, y un interior espacioso) y pesará ¡unas 2 toneladas! A su aspecto deportivo y moderno se sumará una autonomía de 700 kilómetros con una sola carga gracias a contar con una batería de 100kW/h. Contará con su propio sistema operativo para funciones de conducción, entretenimiento y seguridad; y con funciones de conducción autónoma que se podrá manejar desde el smartphone gracias a la tecnología LIDAR. Eso sí, en esto último debe tener cuidado porque Tesla revisará 2 millones de coches por problemas de seguridad en la conducción autónoma. Va a ser mejor que conduzca el personal...