Parece que Yolanda Díaz ni se entera ni quiere hacerlo -y mucho menos en campaña electoral- en el tema de la gran distribución. Hace unos días, en Córdoba, en un acto de campaña donde no estaba Estrella Galán, candidata de Sumar a las elecciones al Parlamento Europeo que en España se celebrarán el próximo 9 de junio, Díaz ha pedido un impuesto a la gran distribución, pese a que esta lleva meses insistiendo en que tiene márgenes pequeños,... y por ello, si al final se impone dicho tributo, lo acabarán pagando los consumidores, los mismos a los que Sumar pretende ‘proteger’ y ‘ayudar’.

La vicepresidenta segunda y líder de la formación rosa ha insistido en cargar contra la gran distribución, como también hacía Podemos, porque considera que estas “son las que se están forrando, no los agricultores ni los ganaderos, que están vendiendo sus productos por debajo del precio de producción”. Es más, según Díaz, “son las grandes empresas las que se están forrando, porque exigen unos márgenes empresariales muy altos, mientras que hay familias andaluzas que no pueden garantizar una cesta de la compra para una alimentación saludable a su gente”.

Relacionado
     

Curiosamente, Díaz también ha subrayado que “el IPC sube, que la cesta de la compra es imposible para muchas personas en nuestro país”. Lo primero es algo cierto, aunque no para alarmarse, porque la inflación no está en niveles tan altos como hace meses: en mayo, se ha situado en el 3,6%, tan sólo tres décimas por encima de abril, según el dato adelantado por el INE, y principalmente ha sido por la subida de los precios de la luz y de los carburantes. Por su parte, la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) ha ascendido una décima, hasta el 3%. Además, el INE no ha avanzado datos sobre el precio de los alimentos, que se incrementaron un 4,7% en abril y acumularon un encarecimiento del 47% en los últimos cuatro años, pero Díaz debería recordar que los alimentos subieron un 7,4% el pasado enero y entonces no le preocupaba tanto la cesta de la compra.

No hay que perder de vista que estamos en campaña para el 9-J ni que Estrella Galán no es muy conocida ni tampoco las encuestas... Y es que Sumar sería cuarta fuerza política en nuestro país, como en las generales del 23-J, pero en este caso con 3-4 escaños, eso sí, el doble que Podemos (2) -cuya candidata es Irene Montero-, como recogen las últimas encuestas. A la vista de estas cifras no parece que la formación rosa vaya a ser determinante en la Unión Europea, como tampoco lo es en nuestro país por mucho que forme parte del Gobierno de coalición con el PSOE que lidera Pedro Sánchez

No hay que perder de vista que estamos en campaña para el 9-J, que la candidata de Sumar, Estrella Galán, no es muy conocida ni tampoco las encuestas... que les dan 3-4 escaños, eso sí, el doble que a Podemos (2)

Antes de plantearse un nuevo impuesto que grave a la gran distribución, Yolanda Díaz debería escuchar lo que dice el sector. Hace poco más de una semana, desde Carrefour España, su directora ejecutiva, Elodie Perthuisot, ha subrayado recientemente que “trabajamos con márgenes pequeños y distintos proveedores, y una empresa tiene que tener márgenes para bajar precios y hacer inversiones”. Asimismo, Perthuisot destacó que “somos una industria de céntimos y cada uno es productividad”. Unas declaraciones que iban en la misma línea de las que antes había referido Juan Manuel Morales Alonso, director general de Grupo IFA y presidente de EuroCommerce (la patronal del comercio minorista y mayorista en Europa), aludiendo a que la distribución “gana dos céntimos de cada euro que vende”.

Relacionado

Por parte de cadenas de distribución más pequeñas, Ahorramas ha logrado récords de ingresos y beneficio en 2023, pero lo hizo al mismo tiempo que elevó sus inversiones y su contribución fiscal (+23,4%, a 160,4 millones de euros -73,3 millones en impuestos y tributos, y otros 87,1 millones en cotizaciones sociales-). El pasado agosto, Alcampo refirió récord de ventas en España, pero advirtió que los descuentos lastraban sus márgenes; y unos meses antes, DIA señaló que habían bajado márgenes, en una clara respuesta a Unidas Podemos, en especial a Ione Belarra, por las críticas a grandes distribuidoras y por su propuesta de “topar” la cesta de la compra.