En Hispanidad lo hemos contado con un caso real. Matrimonio que ha contratado a una señora para que cuide de su bebé, durante siete horas al día: antes pagaba 250 euros, el último mes ha pagado 390 euros por cuotas... ¿No sería mejor que el trabajador de salario bajo, y por tanto el empresario que paga Seguridad Social, estuviera exentos de cuotas?

Las cuotas son el impuesto que más paro y más economía sumergida crean, y los datos hablan por sí solos. La 'fantástica' reforma que introdujo Yolanda Díaz, en la que la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) pasaba a ser obligatoria para las personas empleadoras y empleadas del hogar, ha resultado ser un auténtico fracaso.

La base de cotización, del 6,05% de la que el 5% corre a cargo del empleador y un 1,05% a cargo de la empleada (aunque el 100% puede asumirlo el empleador), no ha parado de crecer, por lo que a cierre de 2023, 3.783 empleadas del hogar han sido despedidas o han pasado a formar parte de la economía sumergida. 

A todo ello hay que sumar que Yolandísima ha decidido que el salario mínimo subirá en España desde los 1.080 euros brutos mensuales hasta los 1.134 euros brutos mensuales, es decir, un 5%.

Relacionado

Recuerden: la patronal CEOE ofrecía una subida del 3%, los sindicatos pedían un 5% y el Gobierno, es decir, Yolanda Díaz, acudió al chantaje: si la patronal se niega a negociar, es decir, si se niega a que el Gobierno puede presumir de diálogo social, subiremos el SMI al 4%: si no se sienta, lo subimos el 5%. 

Insistimos, la subida está muy bien, pero consiste en que el empleado vea incrementado su salario, no que Yolanda Díaz y el Gobierno cobren más. Y es que con esta subida, el coste de contratar una empleada de hogar subirá más de 100 euros al mes, se incrementará el sueldo, pero también las cuotas que hay que abonar a la Seguridad Social, es decir, lo que se embolsa el Gobierno. ¿Para cuándo el cambio de cuotas por IVA?

Relacionado