Lo harán en este mes de junio, que acaba de comenzar. Son las mismas que llevaba, y lucía Taylor Swift, en los conciertos que daba en Madrid esta semana. Si en su vestuario llevaba prendas de Versace, Vivienne Westwood o Alberta Ferreti, entre otras, en sus pies, las zapatillas de moda, las sneakers que parecen usadas pero que, en realidad, están recién estrenadas. Las Golden Goose van a salir a bolsa.

En concreto, lo harán en Milán, mediante oferta pública inicial. “Una OPI es el siguiente paso natural en la historia de éxito que comenzó en Venecia en el año 2000”, ha dicho Silvio Campara, consejero delegado de Golden Goose.

La empresa tiene su sede en Venecia y está valorada en unos 3.000 millones de euros, según las estimaciones de Bloomberg. 

Baratas, lo que se dicen baratas, no son. Todos los modelos de estas zapatillas superan los 400 euros.

 

CaixaBank y Bankinter, podrían sacar provecho de la fusión del BBVA y del Sabadell

Es al menos lo que piensan los expertos de Citi que acaban de publicar un informe tras mantener una serie de entrevistas con los directores financieros de todas las entidades que cotizan en Bolsa.

 

Según Citi, los bancos que podrían ganar cuota de mercado, si se produjera la fusión entre BBVA y Sabadell, serían Bankinter y CaixaBank. La entidad estadounidense hace mención también en su informe de las palabras de Pablo Hernández de Cos sobre que una mayor concentración bancaria no tiene por qué implicar una menor competencia.

Respecto a los encuentros con los responsables financieros, señala que “el ambiente fue más optimista de lo previsto, y la mayoría de los bancos destacaron la aceleración de la demanda de hipotecas y la estabilidad general del coste de los depósitos”.

 

Pequeñas y medianas empresas, apuesta de los participantes del XX edición del Foro MedCap (BME)

Vigésima edición del Foro MedCap, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), en la que varias gestoras españolas mostraron su preferencia por fondos concentrados de mid y small caps, en concreto compañías europeas con operativa global y que cuentan con una notable infravaloración.

“Deberían subir un 50% para alcanzar el rendimiento de sus homólogas estadounidenses, por lo que “las valoraciones son interesantes”, señalaron los participantes.

 

 

 

Además, en ese misma jornada, Jos Dijsselhof, presidente de BME y consejero delegado de SIX, matriz de BME, destacaba las ventajas de que las pequeñas empresas coticen. “Permiten al inversor diversificar su cartera y ofrecen una amplia diversidad de negocios innovadores”.