• AT&T, la mayor teleco del mundo, compra el conglomerado de medios Time Warner por 79.000 millones de euros.
  • Es la mayor operación corporativa del año, ahora en manos de los reguladores, que tendrán que dar el visto bueno.
  • Así, la teleco, hasta ahora dueña del canal de distribución, se pasa también a los contenidos y apuesta más por la Web TV.
  • Podría repetirse la historia de AOL: compró Time Warner, aunque todo acabó en un gran fracaso con el estallido de las 'puntocom'.
  • AOL tuvo pérdidas récord, se separó de Time Warner… y en 2015 fue comprada por Verizon por 4.000 millones (50 veces menos de lo que llegó a valer).
El pasado viernes, decíamos que Internet lo había inundado todo, incluso la televisión, con la aparición de diversos servicios de televisión por la red, es decir, de la Web TV. Pero a raíz de los últimos movimientos que se han dado dentro de este nuevo marco, cabe preguntarse si tras la burbuja de las 'puntocom', que estalló en el año 2000, no estaremos creando la burbuja de los 'teleco-media'? El pasado viernes, se rumoreaba que la mayor teleco mundial por facturación, AT&T, discutía una posible fusión con el grupo de medios y entretenimiento Time Warner (el tercero más grande del mundo, tras Comcast y Walt Disney). Un día después, se confirmó el rumor y se anunció la compra del media por 79.000 millones de euros. Se trata de la mayor operación corporativa del año, que ahora deberá ser estudiada por los reguladores. Además, también tendrá que contar con el visto bueno de los accionistas de AT&T. De esta manera, la teleco, hasta ahora dueña del canal de distribución, se pasa también a los contenidos. En concreto, busca ofrecer a sus clientes una cantidad enorme de contenidos (Time Warner posee el canal de cable HBO, la red de noticias CNN, la cadena TNT o los estudios Warner Bros, entre otros) y que éstos sean de calidad para compensar la pérdida de suscriptores en cable y satélite. Pero ojo, a ver si AT&T no repite la historia de AOL (antes llamada America Online). Recuerden que la teleco compró Time Warner en 1998, protagonizando la mayor fusión de la historia, para aprovechar su presencia en Internet y distribuir los contenidos del grupo de medios. Pero lo que empezó como un éxito, acabó en un estrepitoso fracaso con el estallido de las 'puntocom' y se convirtió en la ruina de la teleco. Cuatro años después de la fusión, AOL registró pérdidas récord y al final, en 2009, llegó la separación: AOL por un lado y Time Warner por otro. La primera salió a bolsa y finalmente fue comprada por la teleco Verizon en mayo de 2015 por unos 4.000 millones de euros, 50 veces menos de lo que llegó a valer. Mientras, la segunda se deshizo de algunos activos, pero siguió siendo un importante grupo de medios. Cristina Martín cristina@hispanidad.com