Si el dato es sorprendente -España es el tercer país del mundo con más kilómetros de autovías, sólo por detrás de EEUU y China-, lo es también que ha llegado a esta situación sin un modelo claro de financiación. Porque actualmente, sólo el 11% de esas vías de alta capacidad tienen peaje, según Julián Núñez, presidente de Seopan, que este martes participó en el curso organizado por la UIMP y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en Santander.

España todavía no tiene un modelo de financiación de las carreteras y, claro, su estado de conservación empieza a ser preocupante. Según Núñez, la inversión necesaria asciende a 2.000 millones anuales. ¿De dónde los sacamos? Si es de los presupuestos, ¿de qué partida? ¿O subimos los impuestos (todavía más)? El Gobierno, de momento, no ha dicho esta boca es mía y, mientras tanto, las carreteras empeoran a marchas forzadas.

El modelo de Seopan es el pago por uso según la distancia recorrida, con algunas excepciones, por ejemplo, el usuario que recorre el mismo trayecto todos los días para ir a trabajar.

Lo que está claro es que hay que hacer algo, también por justicia. Si un español viaja a Portugal, Francia, Alemania o Italia, por ejemplo, tiene que pagar por la utilización de las autopistas, mientras que ningún extranjero paga por utilizar las carreteras españolas.