El economista y eurodiputado Ernest Urtasun es otro incoherente que odia la energía nuclear, como su jefa, la verde Yolandísima, y como la vicepresidenta ecológica, Teresa Ribera. Claro, que al mismo tiempo pide un mix energético descarbonizado, barato, rentable y que garantice la soberanía energética. Características que ya aporta la nuclear al mix español.

El portavoz de campaña de Sumar critica al PP, que ha propuesto revertir los cierres y prorrogar la vida útil, por “sacar del baúl de los recuerdos la energía nuclear”. Olvida que no está en ningún baúl porque hay siete reactores operativos en nuestro país que proporcionan el 20% de la electricidad y lo hacen sin emitir CO2.

Urtasun, de la órbita comunista y ecologista, va a más y señala que “en estos momentos todos sabemos que no nos garantiza lo que necesitamos en lo que es nuestro futuro mix energético: descarbonizado, barato, rentable, que los ciudadanos no tengan que afrontar una factura de la luz muy alta y que garantice soberanía energética, que no nos haga dependientes”. Pues va de listo y se da el batacazo, porque todas esas características las proporciona la nuclear.

Y precisamente ante tantas falacias, ha recibido una contundente y explicativa respuesta de Alfredo García (conocido en Twitter como Operador Nuclear), que es ayudante de jefe de turno en la central nuclear de Ascó, que tiene licencia de operador de reactor y supervisor, y también es ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual y divulgador científico. Lo hace usando datos e informes, donde recuerda que “España tiene uranio, pero su minería se ha prohibido en esta legislatura un artículo añadido en la Ley de Cambio Climático” y que se utiliza el argumento falaz de la dependencia del exterior pero “gran parte de los minerales para las renovables proviene o se procesa en China”. 

García también subraya que “la energía nuclear es una de las formas más seguras de producir energía eléctrica, medida en muertes por unidad de energía generada, e incluyendo toda clase de accidentes”. Respecto a la vida útil, subraya que el Organismo Internacional de Energía Atómica “no establece un límite de edad para los reactores, recomienda la operación a largo plazo y supervisa su preparación” y que “la inversión necesaria para la operación a largo plazo ya se ha realizado y la han pagado los propietarios de las centrales. No se requieren inversiones extraordinarias adicionales”. 

Y por cierto, Operador Nuclear lanzó una campaña para salvar las nucleares españolas, porque su cierre elevará el precio de la luz, las emisiones y la dependencia energética. ¿Urtasun, lo has entendido?