Sin duda una de las patas fundamentales en la persecución contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido su gestión del Covid, y concretamente las personas fallecidas en residencias durante la pandemia. PSOE, Más Madrid y Podemos se han servido de la cifra de 7.291 muertes para atacar a la madrileña. Es más, la formación de Mónica García desplegaba dos lonas en Madrid con la cifra, en plena campaña de las elecciones europeas. 

Ahora el Tribunal Supremo ha archivado, de nuevo, una causa contra Ayuso por estas muertes: ya es la segunda denuncia que tumba el Tribunal y la 22ª que se ha archivado contra la dirigente popular.

Concretamente en esta ocasión era una denuncia particular donde se le acusaba de delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, derecho a tratamiento médico y delito de prevaricación con la agravante de premeditación.

El Alto Tribunal directamente ha inadmitido el escrito porque dice que la denuncia está planteada en términos "genéricos o difusos" y que hubiera sido necesario "vincular el fallecimiento de concretas personas con concretas medidas o decisiones adoptadas por la persona denunciada", algo que no se ha hcho. 

"No disponemos, ni la denuncia los proporciona, de datos precisos para concluir en qué medida los criterios de derivación hospitalaria que en la denuncia se denominan protocolos de la vergüenza fueron acertados y rigurosos médicamente en función de la situación epidemiológica y hospitalaria de cada momento", ha argumentado la Sala Penal del Tribunal Supremo.