En Bruselas se celebra hoy un Consejo Europeo que va a abordar el aumento del gasto en Defensa, en el que se prevé destinar hasta 800.000 millones hasta el año 2030 para inversiones militares.
La idea es que el 80% de ese dinero -es decir, unos 650.000 millones- se obtenga de los presupuestos de defensa de los países miembros. Bruselas propone para ello que el aumento en 1,5 puntos anuales de cada país en inversión militar no compute como déficit fiscal durante un total de cuatro años. Por otra parte, habrá un fondo conjunto de 150.000 millones de euros financiado a través de préstamos respaldados por el presupuesto de la UE.
En ese contexto, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha dicho a los medios, antes de entrar en el Consejo Europeo: "Vamos a hablar del orden internacional y de su respeto. España respeta el derecho internacional y el rechazo contundente ante esta escalada belicista que por desgracia estamos viendo en Gaza y Cisjordania. En el ámbito de Ucrania estamos apoyando a Zelenski desde nuestras capacidades para que tengan mayores capacidades militares y estamos apoyando todo tipo de acciones para que se logre un alto el fuego".
Necesitamos más Europa.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 20, 2025
Más política social. Más relación con otros bloques regionales. Más implicación en debates multilaterales. pic.twitter.com/Qpt4TqXeyR
A la vez que Sánchez hacía esas declaraciones, el presidente del PP Alberto Núñez Feijóo participaba, también en Bruselas, en la cumbre del Partido Popular Europeo, donde ha criticado al presidente del Gobierno por ir al Consejo Europeo con un compromiso de aumentar el gasto en Defensa "sin el apoyo de sus socios y del Parlamento". "En el nivel de responsabilidad y de respaldo entre los primeros ministros europeos y el de España hay un abismo. Sánchez ni siquiera puede hablar en nombre de su Gobierno. Es una situación completamente atípica".
España necesita un Plan de Defensa, Seguridad y Soberanía.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) March 20, 2025
Y tiene un presidente sin el apoyo de su Gobierno. pic.twitter.com/q9pi9U4ZQz
Mientras, en el Congreso, el socio de coalición del PSOE, Sumar, votaba en contra de aumentar el gasto militar y pedía la salida de España de la OTAN.