Consejo de Ministros del martes 24 de octubreIsabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno por aquel entonces, anuncia que, en un alarde de generosidad, el Gobierno va a subvencionar con 50 millones de euros al gobierno de Canarias para que se haga cargo de los 500 inmigrantes que llegan a diario a la pequeña isla del Hierro. 

La cantidad no da para ayudar a las personas, como mucho, para llevarlos a Tenerife, donde pueden coger un avión con destino Madrid y dejarlos en las calles de las distintas ciudades de España. 

Pero volvamos a Hierro, la situación está completamente fuera de control. Como hemos dicho en varias ocasiones, Mohamed VI utiliza a los marroquíes y los lanza a España por Ceuta y Melilla, pero también usa a los habitantes del África Negra, los cuales introduce también por Canarias. 

Usa a la población como un proyectil que envía contra España, donde posee una quinta columna que, llegado el momento, le será de gran ayuda para montar el lío a lo largo y ancho de la península. 

Mohamed se aprovecha de la pobreza, en concreto de la pobreza y desesperación de los africanos, o ¿alguien se cree que un cayuco abarrotado puede recorrer más de 1.600 kilómetros de océano? ¿o que 5.000 sudaneses 'consiguen' llegar a la valla de Melilla tras recorrer más de 4.000 km sin que el sátrapa Mohamed lo sepa?

Ante la desesperación de los canarios, el Gobierno vuelve a actuar, y manda a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que garantiza, no que vayan a solucionar esta situación, sino una norma legal para impulsar la distribución obligatoria de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas. ¡Toma ya!

Para entendernos, ni rechistar a Mohamed, ni ayudar a las personas en su país de origen, ni controlar que los migrantes se adapten y abracen la cultura en España... el Gobierno promete que obligará a todas las comunidades autónomas a 'comerse el marrón' que no son capaces de solucionar ellos... eso sí, de manera solidaria entre todos los territorios. 

"El Gobierno cumple lo que firma", ha señalado tras reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y antes de visitar los campamentos de migrantes de Las Raíces y Las Canteras, en La Laguna (Tenerife).

"Habrá que trabajar indudablemente para la búsqueda de esos consensos, para que salga adelante la modificación legislativa y que eso se haga con escucha activa y de la mano con las diferentes comunidades autónomas y todos los actores implicados", ¿no es precioso?

Y ojo, que se van a poner "a la obra de manera inminente" aunque asegura que debe contar en el "respaldo" del Congreso: "Canarias no está sola" pues el Gobierno central "ha venido dando una respuesta".