El primer ministro de Países Bajos en funciones, Mark Rutte, se perfila como el nuevo secretario general de la OTAN, en sustitución del noruego Jens Stoltenberg, que ha estado en el cargo desde 2014 y cuyo mandato finaliza el próximo 1 de octubre. 

El holandés ocupará el cargo tras levantarle el veto Eslovaquia y Hungría, después de asegurar por escrito a Viktor Orban que no obligará a Budapest a participar en los nuevos planes de la alianza militar para brindar apoyo a Ucrania, proporcionando personal o fondos.

Rutte ha sido el líder del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), de corte liberal, 2006 a 2023. Y todavía es primer ministro en funciones hasta que la coalición que va a gobernar Países Bajos -formada por el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders que ganó las elecciones, el propio Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), el democristiano NSC y el partido de los granjeros BBB- nombre a su sustituto (que no podrá ser Geert Wilders por imposición de los otros tres partidos, pese a ganar las elecciones),... y que todo apunta a que será Dick Schoof, ex jefe de los servicios de inteligencia neerlandeses. 

En cualquier caso, centrándonos solo en la figura de Mark Rutte hay que recordar que estamos ante un personaje del Nuevo Orden Mundial (NOM) -un consenso de países, instituciones u organismos que tratan de imponer políticas contrarias a la ley natural, como el aborto, la eutanasia -impulsada por su gobierno- o la ideología de género

Rutte es también un político que nunca ha mostrado especial simpatía por España ni por su historia -ni tampoco por Pedro Sánchez-, más bien todo lo contrario: como cuando prometió a un ciudadano holandés que no daría ayuda financiera ni a Italia ni a España o como cuando le espetó a Sánchez que "sin reformas no habrá ayudas" económicas tras el Covid-19. Entre sus críticas no sólo están sus alusiones al descontrol de las cuentas públicas, sino también el apoyo de la leyenda negra contra España, pues en diciembre de 2022, bajo su mandato, Países Bajos pidió perdón por su pasado esclavista y lo definió como un crimen contra la humanidad reconociendo que las acciones de la época colonial siguen afectando “a las personas aquí y ahora”. 

Este es Mark Rutte. Y si finalmente se confirma su elección como secretario general de la OTAN, es muy posible que los países del sur del Mediterráneo, a quienes desprecia, caigan en el olvido para la Alianza Atlántica... Por ahora, la próxima cita de la OTAN será la cumbre que celebrará en EEUU entre los días 9 y 11 de julio. 

Stoltenberg ha referido que Rutte “es un candidato muy fuerte. Tiene mucha experiencia como primer ministro (en concreto desde 2010). Es un amigo cercano y colega”. Y ha añadido que, tras obtener el respaldo de Orban, “creo que es obvio que estamos muy cerca de llegar a una conclusión. (...) Creo firmemente que la Alianza decidirá pronto quién será mi sucesor”. Eso sí, no hay que olvidar que Rutte no es único candidato a nuevo secretario general de la OTAN, porque también se ha postulado el presidente rumano, Klaus Iohannis.