El 2 de junio, México celebrará elecciones generales en las que se elige al nuevo presidente -que sucederá a Andrés Manuel López Obrador-, así como a 128 senadurías y 500 diputaciones federales. A esas elecciones se presentan dos grandes coaliciones y un partido. 

La primera, 'Sigamos Haciendo Historia', está integrada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena, el del actual presidente, López Obrador), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El 6 de septiembre la coalición anunció a Claudia Sheinbaum, miembro del gobernante partido Morena, como aspirante a la presidencia.

La segunda coalición es 'Fuerza y Corazón por México' (también se le denomina 'Frente amplio por México'), integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Su candidata a la presidencia será Xóchitl Gálvez, que es del PAN. 

Y el partido que se presenta es Movimiento Ciudadano, cuyo aspirante a la presidencia será Jorge Álvarez Máynez.

Estos tres candidatos apoyan el aborto y el matrimonio homosexual

Sobre estos tres candidatos, el actor Eduardo Verástegui ha sido muy claro al respecto en este tuit:

Respecto a las creencias religiosas de Claudia Sheinbaum, esta se definió como una mujer "no religiosa" y señaló: "Respeto todas las religiones, creo que México tiene que estar unido más allá de las creencias de cada quien. (...) No puedes ladearte con una religión y no con otra. Creo en el Estado laico". Palabras ya representativas del ateísmo practico de quien las encuestas dan como futura presidente de México.

Y es que el asunto tiene su importancia, por cuanto, México protagonizó la segunda mayor matanza (la primera fue la de II República española) de católicos de todo el siglo XX.

En cuanto a las encuestas, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum ronda el 55% de votos, bastante por delante de Xóchitl Gálvez (36%) y Jorge Álvarez Máynez (9%). 

Porcentaje similar al recogido por Electomanía:

En otro orden de cosas, el Gobierno mexicano ha reconocido que, oficialmente, un total de 22 los candidatos y aspirantes que han sido asesinados en el marco del actual proceso electoral en el país por el crimen organizado