Les contamos en Hispanidad lo sucedido tras las elecciones municipales del pasado 2 de junio en México, ocho de las decenas de hombres biológicos que se autoadscribieron como mujeres llegaron a obtener alcaldías

Y el tema es grave, porque muchos de ellos, según publica la Agencia Quadratín, "confesaron que se trataba de una mera estrategia para cumplir con la paridad".

Relacionado

Y para continuar con esta deriva trans tan bella e instructiva que borra a las mujeres del mapa, el Congreso del estado mexicano de Baja California ha aprobado la ley de “infancias trans”.

La norma permite que los menores de 18 años reemplacen en su acta de nacimiento su nombre y sexo biológico por aquel con el que se identifican. El cambio deberá realizarse a través de los tutores o de un representante legal del menor. Sin embargo, en caso de que no se pueda obtener el consentimiento de alguno de ellos, se buscará resolver la situación “teniendo en cuenta la autonomía progresiva y el interés superior de la infancia”.

El objetivo de la reforma al Código Civil “es reconocer el derecho a la identidad de las y los menores, así como crear un procedimiento ágil para realizar los cambios que se soliciten en las actas de nacimiento y dar cumplimiento a la sentencia de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia (SCJN)”. 

México es uno de esos países pioneros en todo lo que ha leyes trans se refiere, recuerden que fue uno de los primeros en imponer el documento de identidad no binario, ahora va a por los menores. 

Relacionado

Sin duda, un espejo donde mirarse para España y Ana Redondo, que también hace oídos sordos a las recomendaciones de expertos y al paso atrás de muchos países. 

Relacionado