Empezamos esta crónica semanal de Hispanoamérica -en la que hacemos especial énfasis en la defensa de la vida, la familia natural, la libertad de enseñanza y el bien común, es decir, los principios no negociables establecidos por Benedicto XVI- en Argentina.

En ese país, expertos han pedido al Estado que haga lo posible para combatir el narcotráfico. Lo hicieron durante la mesa redonda ‘Estado o narcotráfico: valor de la integración sociourbana en los barrios populares’, organizada por Cáritas Argentina, en Buenos Aires.

Mons. Ojea, Obispo de San Isidro, consideró “imperioso, cuidando todos los mecanismos que hacen a la transparencia, que el Estado se encuentre en nuestros barrios. De lo contrario, nos entregamos al narcotráfico”.

Mientras que Mario Quintana, ex secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros, señaló: "Nos importa que no haya inflación, nos importa que no haya déficit fiscal. Ahora, nos importan también estos problemas. Y no se soluciona sacando los recursos a los que menos tienen. Tenemos que hacer la integración urbana porque es una de las decisiones más inteligentes”.

Por su parte, Mons. Gustavo Carrara consideró una buena idea “hacer dialogar la macroeconomía con las ideas concretas de un barrio popular”, porque “no se puede recortar por los más pobres”. “Eso, desde el punto de vista cristiano, es un pecado”, sostuvo.

En México, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha fracasado en su lucha contra la violencia de las narcobandas. Durante su presidencia, desde el 1 de diciembre de 2018, se han registrado 190.752 asesinatos

Nuestro siguiente destino es México, donde el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha fracasado en su lucha contra la violencia de las narcobandas. De hecho, durante su presidencia, desde el 1 de diciembre de 2018, se han registrado 190.752 asesinatos. Y en el listado de las 50 ciudades más violentas del mundo durante el año pasado aparecen 16 localidades mexicanas, la primera de ellas Colima.
 
Por todo ello, los obispos mexicanos instaron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a combatir el crimen organizado y la violencia de las narcobandas y a seguir con hechos la ‘Agenda Nacional de Paz’ y los ‘Compromiso por la Paz’, que fueron firmados por los candidatos a la presidencia y por otros candidatos a cargos públicos en el país.

Nos vamos ahora a Puerto Rico, donde una política valoró la labor de España en el país y manifestó su deseo de que la nación regresase a la madre patria, lo ue implicaría alejarse de Estados Unidos: "Con España éramos prósperos, el relato de miseria que han establecido es FALSO". "Que viva España MADRE PATRIA y que viva Puerto Rico española”.