Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Alberto Núñez Feijóo-PP (Onda Cero): "Todo nuestro programa electoral lo estamos cumpliendo allá donde gobernamos y no tiene contradicciones con nuestra propuesta en Europa"

(Oído en radio, visto en TV) Alberto Núñez Feijóo-PP (Onda Cero): "Todo nuestro programa electoral lo estamos cumpliendo allá donde gobernamos y no tiene contradicciones con nuestra propuesta en Europa"

En Onda Cero, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la manifestación convocada por su partido este domingo contra la ley de amnistía y el Gobierno de Pedro Sánchez "era una manifestación necesaria" ya que "esa ley no pasó por las urnas y, además de que nos han mentido, estamos ante un supuesto de ilegalidad", critica el líder del PP.

"Es la primera vez que se va a aprobar una ley con un expediente de letrados que incluyen supuestos de irregularidad. Además, el Gobierno considera hay 'lawfare' y que los jueces han perdido la independencia", defiende Feijóo, que afirma que el PP no tiene previsto otra concentración, aunque "si hay que hacerla se hace".

"Mi objetivo es ganar y creo que lo vamos hacer", afirma Feijóo que considera que perder estos comicios "sería un fracaso": "Trabajamos en el escenario de ser la primera fuerza y ganar las europeas".

Alberto Núñez Feijóo ha defendido que el PP "no pactará con la extrema derecha en Europa", aunque saca de esa ecuación al partido de Giorgia Meloni. "La primera ministra de Italia defiende el Estado de derecho y se declara proeuropea". Además, defiende que, a pesar de que Meloni ha mostrado públicamente su apoyo a Vox, la formación de Abascal y la de Meloni "no son lo mismo": "Ella gobierna en Italia y Vox es la tercera fuerza en España".

Para Feijóo no es contradictorio que el PP pacte con Vox en comunidades autónomas y Ayuntamientos pero descarte pactar con la extrema derecha en Europa. "Todo nuestro programa electoral lo estamos cumpliendo allá donde gobernamos y no tiene contradicciones con nuestra propuesta en Europa".

Carlos Alsina (Onda Cero): "La mayoría gubernativa pagará la última letra de la permuta que le aceptó Sánchez a Puigdemont hace once meses: impunidad por investidura"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Estrenamos la semana en que el Congreso de los Diputados -la mayoría gubernativa- pagará la última letra de la permuta que le aceptó Sánchez a Puigdemont hace once meses: impunidad por investidura. El jueves saldrá bendecida del Hemiciclo la amnistía de los hechos relacionados con el procés, incluidas malversaciones (es decir, corrupciones) y terrorismo, siempre que éste no haya violado gravemente los derechos humanos (una violación leve se les disculpa a los autores).

El viernes la publicará el BOE y la ley entrará en vigor. Habrán de aplicarla jueces y tribunales, que en todo caso tendrán en su mano -raro será que no suceda- elevar una consulta al Tribunal Europeo para que sea éste quien resuelva si es conforme a la legalidad europea que un ciudadano investigado por posible delito de terrorismo -qué te digo yo, un Puigdemont en un tsunami democrátic- quede eximido de que esclarezca siquiera si lo cometió o no lo cometió". 

Carlos Herrera (COPE): "La Ley de Amnistía, que es el mayor fraude que se ha conocido desde que recuperamos la democracia en el 78"

En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Y lo que tenemos esta semana, el jueves, es la aprobación definitiva de la Ley de Amnistía, que es el mayor fraude que se ha conocido desde que recuperamos la democracia en el 78, precisamente porque esta amnistía traiciona el espíritu del 78. Todo el mundo sabe que los redactores de la Constitución rechazaron la idea de aceptar la amnistía dentro de la Carta Magna".

"Consideraban que no tenía sentido que una vez estuviéramos en democracia. Una amnistía se concede con un cambio de régimen y se acepta que lo que condenó el régimen anterior era injusto. Bueno, pues ha tenido que llegar Pedro Sánchez con su necesidad de conseguir votos de los separatistas para conceder la amnistía que él mismo aseguró en campaña electoral que era ilegal".

"Bueno, él y toda la corte de los que estaban con él, que nunca se aprobaría. Y ya ven, todo un fraude electoral que el jueves se va a consumar en el Congreso rompiendo la igualdad de los españoles ante la ley, humillando al Poder Judicial y consagrando al Poder Ejecutivo como el poder dominante en una democracia que a partir de ese momento va a ser más formal que verdadera". 

Marta García Aller (Onda Cero): "Mientras Zelenski visita España, Putin intenta debilitarlo con patrañas"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "La Constitución ucraniana por un lado establece que el presidente debe ser reelegido cada 5 años. Justo los que lleva Zelenski. Pero la Constitución también dice que el presidente debe seguir siéndolo hasta que se elija una nuevo y que no se pueden celebrar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial. Y así está desde febrero del 22. Todo apunta que la guerra va para largo, ¿cuánto tiempo puede prolongar el presidente ucraniano esta situación?

La propaganda rusa ataca constantemente la legitimidad de Zelenski. Además, el gobierno ucraniano está acusado por presunta corrupcióny su poder se ha ido centralizando en manos de un pequeño círculo. Nada interesaría más a Putin que aumenten las dudas contra Zelnski. Y si Ucrania ha sido capaz de hacer frente a Rusia en estos dos años y medio ha sido en buena medida por Zelenski, que se negó a abandonar el país cuando empezó la invasión. Si Rusia ganara la guerra, pierde la democracia. El otro desafío es evitar que Putin la debilite bajo las bombas. ¿Moraleja? Mientras Zelenski visita España, Putin intenta debilitarlo con patrañas".

Ignacio Martínez de Pisón (SER): "Nos piden el voto para ver quién nos representa en Bruselas, pero no nos dejan elegir a nuestros representantes en Washington"

En la SER, Ignacio Martínez de Pisón afirmaba: "Nos piden el voto para ver quién nos representa en Bruselas, pero no nos dejan elegir a nuestros representantes en Washington, que es donde de verdad se deciden las cosas. Mientras Europa establece la graduación máxima del aguardiente y el tamaño de las piezas de los rompecabezas, Estados Unidos dice a qué guerras tenemos que mandar a morir a nuestros soldados.

No me digan que en las presidenciales de noviembre no tendríamos que tener derecho a votar, aunque solo fuera un poco, en una escala infinitesimal, como el voto del público en el Festival de Eurovisión. Yo me conformaría con eso.

Ya tengo decidido mi voto. Daré una sola pista: tiene nombre de canción de los Beatles... Sí, Michelle, ma belle, la brillante y carismática Michelle Obama".
 

Almirante Rodríguez Garat (RNE): "Rusia no puede avanzar más"

En RNE, Juan Rodríguez Garat, almirante retirado de la Armada Española, ha explicado que, a pesar de la gravedad de estos últimos ataques, en este momento "no parece que Rusia pueda avanzar más". 

Sobre el futuro del conflicto, Rodríguez Garat ha explicado que, pese a que Rusia tiene la capacidad de prolongar el conflicto durante muchos años, "todos los que quiera", "no tiene capacidad de ganar la guerra". El conflicto activo es beneficioso para el presidente ruso, ha dicho, ya que "Putin prefiere mantener la guerra viva", porque eso le permite ganar cuota de popularidad y "cancelar toda candidatura hostil". Además, cree que tampoco Ucrania puede ganar, ya que "no hay ninguna esperanza de que pueda expulsar a los rusos sin elevar el tono de la guerra", algo que, en opinión de Garat, no va a suceder sin el beneplácito de los países occidentales. 

Ver más