Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Carlos Alsina (Onda Cero), sobre la ley ELA: "Son tres las proposiciones de ley que se están tramitando en el Congreso sin que los diputados hayan sido capaces aún de llevar el compromiso que adquirieron a puerto"

(Oído en radio, visto en TV) Carlos Alsina (Onda Cero), sobre la ley ELA: "Son tres las proposiciones de ley que se están tramitando en el Congreso sin que los diputados hayan sido capaces aún de llevar el compromiso que adquirieron a puerto"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Llegados al 21 de junio de 2024, casi tres años después, son tres las proposiciones de ley que se están tramitando en el Congreso sin que los diputados que lo forman hayan sido capaces aún de llevar el compromiso que adquirieron a puerto. El adelanto electoral dejó sin rematar la primera ley que registró Ciudadanos y en esta nueva legislatura se han ido ampliando los plazos para enmendar las tres proposiciones distintas, tres, que están tramitándose: del PP, del PSOE y de Junts.

Cada día más de plazo para enmendar los textos es un día menos para cumplir el objetivo de que la ley vea la luz cuanto antes. Ayer mismo se votaron, y se rechazaron, los intentos de Vox de enmendar por completo-o tumbar- estas tres propuestas.

Tres casos de ELA se diagnostican cada día. Pero el número de enfermos permanece estable porque tres de ellos fallecen cada día. El tiempo, el paso del tiempo, la lentitud en las tramitaciones, no se vive de la misma manera si eres espectador que si eres uno de los afectados".

Sergio Barbosa (COPE): "El gobierno de Sánchez responde con algo típicamente populista como es la hipocresía"

En la COPE, Sergio Barbosa opinaba: "Y ahí, el gobierno de Sánchez responde con algo típicamente populista como es la hipocresía: hacerte el indignado porque alguien pueda llevarse bien con Milei, con lo faltón que es Milei con el gobierno aunque en realidad sea el gobierno el que empezara toda esta polémica.

Están indignadísimos. Recuerden que una de las principales características del populista es criticar al adversario que haga… lo que en realidad haces tú todo el tiempo.

Y aquí, fíjense qué curioso, el único que está impecable es el Rey. Que si le dejan, viaja a las tomas de posesión de los dirigentes hispanoamericanos, y que si se encuentra con Milei le saluda con cordialidad, porque es el presidente de Argentina y España tiene que tener cordialidad con Argentina". 

Íñigo Alfonso (RNE): "Ferraz y Génova no se entienden"

En RNE, Íñigo Alfonso destacaba: "Ferraz y Génova no se entienden. Rivalizan por el Gobierno y esto achica mucho los espacios posibles de encuentro..."

"La mañana llega con buenas sensaciones en el ambiente, las que dejó ayer la Selección Española con una victoria ante Italia que encarrila el pase a octavos...".

 

Marta García Aller (Onda Cero): "Con la distorsión de las declaraciones, la inteligencia artificial viene ahora a tocarnos las emociones"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Este filtro para suavizar el cabreo de los interlocutores solo atempera el tono, no el vocabulario. Los improperios seguirían sonando, pero con una voz dulcificada. No sé si funcionaría con el pinganillo del Congreso de los Diputados para bajar la gresca de algunas sesiones de control, pero si la legislatura llega hasta 2026, que es para cuando se espera que esté funcionando, podríamos por fin saber cómo sonarían sus señorías eliminando el enfado de la conversación pública. El suyo, por cierto, también tiene mucho de artificial. No sé si de inteligencia.

E imagina que un filtro así se aplicara a las discusiones familiares o a las tertulias de radio. Ya no será posible enfadarse con nadie a distancia sin estar seguros de que al otro lado no están pitufándonos la voz. Temíamos que la inteligencia artificial viniera a quitarnos los trabajos y resulta que viene a quitarnos la mala leche. ¿Moraleja? Con la distorsión de las declaraciones, la inteligencia artificial viene ahora a tocarnos las emociones".

Ignacio Peyró (SER): "Una y otra vez jugábamos como nunca. Y una y otra vez nos llevábamos el codazo del Tassotti de siempre"

En la SER, Ignacio Peyró apuntaba: "Los que no somos del todo millennials aún recordamos esos tiempos en los que un partido de la Selección quizá no era una derrota segura, pero era como mínimo una épica estéril. Nuestros grandes momentos eran -con perdón- nuestras grandes cagadas: esos fallos de Arconada en el 84 o de Cardeñosa en el 78, que fueron tan inverosímiles como milagros a la inversa.

Normal que nos acercáramos a un partido de la Selección con las mismas aprensiones que cuando el dentista nos dice: “esto puede molestar”. Una y otra vez jugábamos como nunca. Y una y otra vez nos llevábamos el codazo del Tassotti de siempre. ¿Y nuestros éxitos? Nuestros éxitos se remontaban a un gol de Marcelino en la época en que los españoles todavía se llamaban Marcelino. O una tunda a Malta que celebramos como si el Principado de Mónaco hubiese conquistado los Estados Unidos de América.

Hace quince o veinte años que todo cambió y desde entonces tenemos un equipo que -a veces más, a veces menos- juega hermoso y gana bien. Un equipo competitivo, como dirían esos entrenadores que parecen filósofos. Ayer ganamos a Italia con solvencia, con alegría y -seguramente- también con un exceso de indulgencia. Es una cautela para próximos partidos. Porque la vida y el fútbol se parecen y en ambos es bueno insistir, pero es necesario rematar".

Ver más