Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Carmen Fúnez-PP (TVE): "La retirada precipitada de la Ley del Suelo esta mañana responde fundamentalmente a la debilidad de Sánchez"

(Oído en radio, visto en TV) Carmen Fúnez-PP (TVE): "La retirada precipitada de la Ley del Suelo esta mañana responde fundamentalmente a la debilidad de Sánchez"

En RNE, Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del PP, ha dicho: "La retirada precipitada de la Ley del Suelo esta mañana responde fundamentalmente a la debilidad de Sánchez, al gran bulo en el que se ha convertido".

"Vamos a usar todas las herramientas parlamentarias para conseguir todas las respuestas que queremos de Sánchez. Los tiempos se irán marcando en los próximos días".

Ángel Victor Torres (RNE): "Habrá presupuestos en 2025, como hubiera habido en 2024 si el PP hubiera sido más responsable"

En RNE, Ángel Victor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha dicho: "Seguiremos adelante. Habrá presupuestos en 2025, como hubiera habido en 2024 si el PP hubiera sido más responsable".

"La oposición está en un frentismo absoluto. Ha priorizado enfangar la política a buscar los intereses comunes".

Sobre la retirada del proyecto de Ley del Suelo: "Se ha hecho un buen trabajo, pero no iba a salir adelante. Parece lógico retirarlo hasta conseguir la mayoría para su tramitación".

"Se ha abierto un proceso judicial [contra Begoña Gómez] basado en documentos que se ha demostrado que son falsos. Estoy seguro que quedará en nada, aunque habrá un daño en el camino".
 

Carlos Herrera (COPE): "¿Sabía usted que su mujer había firmado cartas de recomendación a empresas que optaban a concursos o adjudicaciones públicas que finalmente consiguieron ese placet del Gobierno"

En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Y hay una pregunta fundamental que sigue sin contestar. ¿Sabía usted que su mujer había firmado cartas de recomendación a empresas que optaban a concursos o adjudicaciones públicas que finalmente consiguieron ese placet del Gobierno? ¿Y si lo sabía, cuándo lo supo, antes o después de que la Administración otorgara esos concursos? Es que esa es la clave de todo. Pero se hace el sueco".

"Eso sí, el barniz de victimismo y dignidad impostada, eso es marca de la casa. Sí, sí. Su mujer puede ser todo lo honesta, ilustre quiera, pero ir firmando cartas de recomendación a empresas que aspiran a conseguir algo del gobierno que presides tú, al mismo tiempo que aceptas que esas empresas te promocionen profesionalmente. Eso no se hace". 

Carlos Alsina (Onda Cero): "No es verdad que los gobiernos de España, Irlanda y Noruega sean cómplices del terrorismo antisemita"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "No es verdad que los gobiernos de España, Irlanda y Noruega sean cómplices del terrorismo antisemita. No es verdad que estén tomando partido por Hamás y en contra de los israelíes. Y no es verdad que reconocer el Estado Palestino, o aplaudir la iniciativa, equivalga a aplaudir a Hamás, lo que hace y lo que representa.

El gobierno de Israel está en su derecho a discrepar, criticar y responder como le parezca oportuno -acorde- al paso que han dado estos tres gobiernos. A lo que no tiene derecho es a tachar de filoterrorista o antisemita a todo el que comparta el paso que se ha dado. Ya incurrió la embajada israelí en la distorsión de imputar afinidad con el terrorismo a dos ministras españolas en octubre, acusación, por cierto, que no fue respondida por Sánchez con la llamada a consultas de nuestro embajador en Tel Aviv. Fue Israel quien retiró a su embajadora en Madrid en noviembre y quien ahora la retira de nuevo". 

Marc Vidal (COPE): "España encabeza el dato de paro juvenil europeo con un 27,2%. Es decir, casi el doble de la media europea"

En la COPE, el economista Marc Vidal se refería al  plan fiscal destinado a los jóvenes que presenta el PP para las próximas europeas. Un plan económico que "busca mejorar los salarios en el inicio de la etapa profesional. Me parece interesante porque en lugar de pagas se contemplan bonificaciones que buscan el ahorro en las cuotas tributarias hasta los 34 años".

"España encabeza el dato de paro juvenil europeo con un 27,2%. Es decir, casi el doble de la media europea". "Si elimináramos de la ecuación a los países más pobres o con menos crecimiento, la brecha entre nuestra tasa de paro y los países con los que deberíamos compararnos, es un drama bíblico". La inflación "es un fenómeno agregado, sin medidas fiscales es imposible que nuestra juventud pueda tener expectativas de vida. Por eso, no me parece mal que, en lugar de subsidios, la candidatura de Dolors Montserrat (PP) proponga acciones directas localizadas en beneficios fiscales y de ahorro".

"Simultáneamente se incrementaba la presión fiscal que en cinco años ha pasado del 33% al 38%. Cualquier medida para estimular el ahorro es una buena idea. Hay que erradicar la sensación de que España no es país para jóvenes".

Ver más