Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Ernest Urtasun afirma en TVE que "atacar a Begoña Gómez es atacar al país"

(Oído en radio, visto en TV) Ernest Urtasun afirma en TVE que "atacar a Begoña Gómez es atacar al país"

En TVE, el ministro Ernest Urtasun afirma que "atacar a Begoña Gómez es atacar al país". Acusa "destrozar la economía" a Milei y señala a la CEOE por "reír las gracias" del presidente argentino".

"Que un jefe de Estado se desplace a otro país para insultar al país que le acoge es insólito (...) El PP no ha estado a la altura (...) Garamendi le debe una disculpa a los españoles".

Carlos Alsina (Onda Cero): "Si esta situación sirviera para que el gobierno de España evite arremeter contra el presidente de la Argentina, habría dado un fruto aprovechable"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Si esta situación sirviera para que Milei tenga presente el cargo que ocupa y asumiera que incurrió en delito de difamación al llamar corrupta a Begoña Gómez al menos habría un fruto del que felicitarse.

Si esta situación sirviera para que el gobierno de España tenga presente la institución que es y evite arremeter contra el presidente de la Argentina por antidemócrata, negacionista o presunto consumidor de sustancias (no es papel del gobierno meterse en la gresca política con el jefe, democráticamente elegido, qué le vamos a hacer, de otro Estado) habría dado un fruto aprovechable.

Qué gran oportunidad perdió en su día Óscar Puente de haberse disculpado (de verdad) por el patinazo que cometió al sugerir que este hombre se drogaba para que ahora estuviera cargado de razón el gobierno al exigirle a Milei que también si disculpe". 

Luis García Montero (SER): "Los hombres de negro, representantes de las grandes fortunas, no quieren Estados que limiten sus ambiciones"

En la SER, Luis García Montero decía: "Los hombres de negro, representantes de las grandes fortunas, no quieren Estados que limiten sus ambiciones. No quieren marcos sociales que favorezcan la igualdad. Prefieren la ley de la selva, que es su ley, la ley del más fuerte. Y avisan: si los Estados pretenden favorecer la igualdad y la democracia social, están dispuestos a apoyar dictaduras que trabajen para ellos, un servicio totalitario que favorezca la impunidad de los más fuertes.

El neoliberalismo sabe que está generando desigualdades, incertidumbres, desamparos. Y tiene medios para evitar la protesta contra los culpables, desviar los objetivos del malestar, cultivar la desconfianza ante la política democrática y legitimar el autoritarismo. Consigue que sus víctimas se conviertan en sus aliados, que los martirios se confundan con la salvación". 

Marc Vidal (COPE): "Llevamos más de 2 años con otro tipo de recesión, la del poder adquisitivo"

En la COPE, el economista Marc Vidal destacaba: "Llevamos más de 2 años con otro tipo de recesión, la del poder adquisitivo. Hemos ido perdiendo capacidad de compra y decir que vamos como un cohete es que no comprendemos la realidad cotidiana de millones de familias".

Es la ilusión fiscal, un "fenómeno que se produce cuando se genera una percepción de crecimiento, de gasto público, de bienestar económico, a través de políticas fiscales que enmascaran la realidad. A medida que los precios aumentan, también lo hacen los ingresos del Gobierno y aunque todo pueda parecer que crece, en verdad no lo hace".

El problema es que el incremento de la deuda, la emisión de moneda, repercute en "que los salarios tienen menos capacidad de compra porque el dinero cada vez vale menos. Y esa es la verdadera recesión".
 

Luis Moreno Ocampo (RNE): "Es obvio que bloquear el acceso a la comida y al agua para dos millones de personas es un crimen y debe ser investigado"

En RNE, Luis Moreno Ocampo, ex fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, ha respondido, a la pregunta de si se está produciendo un genocidio en Gaza: "Creo que, posiblemente sí, por lo menos se podría investigar".

"Es obvio que bloquear el acceso a la comida y al agua para dos millones de personas es un crimen y debe ser investigado".

"El fiscal de la Corte Penal Internacional da [a Israel] una oportunidad de cambiar la estrategia: basta de guerra, basta de matanzas. Usemos la justicia".

Marta García Aller (onda Cero): "Más allá del dilema moral, el problema es cómo evitar que algo así suceda en la vida real"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "‘Camino largo de vuelta a casa’ plantea un dilema moral que incomoda al espectador menos de lo que seguramente debería desear la muerte a alguien. Me acordé de la obra al conocer el suceso terrible del hombre que ayer mató a sus dos nietos en Granada, de 10 y 12 años, antes de suicidarse. Quién no ha pensado que ojalá hubiera empezado por el final.

El teatro permite confrontarnos con ese oscuro dilema que en realidad no lo es tanto. A medida que avanza la escena, van quedando menos dudas de si animaríamos o no a saltar al futuro asesino.

En la obra, la mujer del teléfono de la esperanza primero le anima a respirar hondo, dice que la ira no es la solución… Luego, duda. Y, poco a poco, deja de dudar. Suena el timbre. Es el Happy Meal. ¿Moraleja? Más allá del dilema moral, el problema es cómo evitar que algo así suceda en la vida real".

Ver más