Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Jordi Cañas-Cs (TVE): "No creo que haya ningún Estado europeo cuyo presidente, en plena campaña electoral, señale a un juez"

(Oído en radio, visto en TV) Jordi Cañas-Cs (TVE): "No creo que haya ningún Estado europeo cuyo presidente, en plena campaña electoral, señale a un juez"

En TVE, Jordi Cañas, candidato de Cs a las  europeas, ha dicho: "No creo que haya ningún Estado europeo cuyo presidente, en plena campaña electoral, señale a un juez y haga suyo lo que han estado haciendo los independentistas durante años. Acusar a la justicia de 'lawfare'".

Teresa Ribera (SER): "Las instituciones merecen respeto, y eso incluye a un Poder Judicial que tiene pendiente una renovación desde hace más de 5 años. ¿Qué mensaje se manda cuando no se cuida esa renovación?"

En la SER, Teresa Ribera, ha dicho: "Lo que está más claro que el agua a estas alturas de campaña es que los 10 puntos con los que soñaba el PP están muy lejos de convertirse en realidad".

"Mi impresión es que estas elecciones son un plebiscito sobre (Alberto) Núñez Feijóo".

"En democracia hay que responder con votos en las urnas. El mensaje más importante que está saliendo de una buena parte de la ciudadanía es ese". 

"Yo confío en la justicia, pero hay cosas que me parecen contradictorias. Las noticias que tenemos hasta la fecha todavía dejan muchas lagunas sobre cómo se ha interpretado o qué es lo que ha ocurrido para que se tome una decisión así".

"Las instituciones merecen respeto, y eso incluye a un Poder Judicial que tiene pendiente una renovación desde hace más de 5 años. ¿Qué mensaje se manda cuando no se cuida esa renovación?".

Marta García Aller (onda Cero): "¿De verdad vamos a normalizar que el presidente del Gobierno eluda permanentemente las preguntas de los periodistas críticos mientras aprovecha a insultar a los medios que le incomodan?"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "¿De verdad vamos a normalizar que el presidente del Gobierno eluda permanentemente las preguntas de los periodistas críticos mientras aprovecha a insultar a los medios que le incomodan?

Las explicaciones de Begoña Gómez tendrán que ser ante el juez, presunción de inocencia mediante, pero las del presidente del Gobierno tienen que ser a los ciudadanos. Y empaquetar una docena de párrafos sin membrete diciendo que todo es un bulo no, no es una explicación.

El presidente dice en su carta que deja al lector extraer sus propias conclusiones. Sirva aquella del pregonero en la película de José Luis Cuerda. Eso que dice Manuel Alexandre al cura después de insinuarle que la gente no se entera mucho con tanto pregón. Y añade luego: “Me parece a mí que tenéis un cuajo”. ¿Moraleja? En vez de dar explicaciones, el presidente nos suelta pregones".

Carlos Herrera (COPE): "La de ayer es la carta de un presidente del Gobierno que está haciendo todo lo posible por diluir el Estado de Derecho en España"

En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Los hechos están contrastados. Begoña Gómez aceptó una cátedra extraordinaria, sin méritos ni titulación. Se dedicó a la captación de fondos públicos".

"Se asomó a una a una suerte de sociedad con empresarios de los que se benefician de decisiones del Gobierno. Mantuvo relaciones comerciales con compañías dependientes de un modo o de otro de las decisiones del gobierno que preside su marido y contactó con multinacionales de las que obtener una serie de bienes tecnológicos. Google Telefónica, Indra. Que luego patenta a su nombre en explotación de forma privada".

"Esos son hechos hechos contrastados, diga lo que diga la Carta a los Filipenses, la melodramática carta a los ciudadanos es la segunda. ¿Cómo será la tercera? La de ayer es la carta de un presidente del Gobierno que está haciendo todo lo posible por diluir el Estado de Derecho en España y que se atreve a acusar de prevaricación al juez que ha osado citar a su mujer como investigada".
 

Carlos Alsina (Onda Cero): "Han imputado a mi mujer, ¡vóteme el domingo!"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Ayer, cuando el juez dio el paso de encausar a Begoña Gómez por un presunto tráfico de influencias -en la práctica, convocarla para ser interrogada en compañía de su abogado- ni el ministro comentó, como jurista, la novedad procesal ni el presidente proclamó su confianza en la justicia española. Bien al contrario, Sánchez nos escribió otra carta -a los ciudadanos- para cubrir al juez de fango y atribuir su decisión a estas dos razones que, en realidad, son una: hacerle la puñeta al PSOE en la última semana de campaña y formar parte de la conjura de las derechas, con Feijóo, Abascal, los pseudomedios y las tertulias, como compañeros de montería.

Naturalmente, el escritor de cartas no lo dice con esas palabras (si no le pone nunca nombre a los digitales que, según él, desinforman no va a arriesgarse a escribir a las claras que el juez está, no en hacer justicia, sino en hacerle la vida imposible a su esposa prevaricando), pero la acusación queda clara. ‘Resulta extraño’, dice el marido de la imputada, ‘que esta decisión se anuncie sólo cinco días antes de las elecciones porque habitualmente se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el voto de los ciudadanos’". 

Íñigo Alfonso (RNE): "¿Quién se acuerda de las políticas y promesas de política europea para la próxima legislatura en el Europarlamento?"

En RNE, Íñigo Alfonso destacaba: "Es la noticia de la que habla hoy todo el mundo. Pero como siempre en RNE, primero, los hechos. Después, y bien separada, la opinión...". 

"¿Quién se acuerda de las políticas y promesas de política europea para la próxima legislatura en el Europarlamento?...".

"Un juez, un presidente del Gobierno, su mujer investigada, la oposición que se encomienda a este proceso, una citación para dentro de un mes, que se ha dado a conocer a 5 días de unas elecciones. ¿Qué más?". 

Ver más