Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Jorge Buxadé-Vox (TVE): el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el CGPJ es "un nuevo ataque" a la independencia judicial

(Oído en radio, visto en TV) Jorge Buxadé-Vox (TVE): el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el CGPJ es "un nuevo ataque" a la independencia judicial

En TVE, Jorge Buxadé (Vox) ha valorado el acuerdo para renovar el CGPJ: "Es una manifestación más de ese engaño en el que el PP mantiene a sus electores. Mientras Sánchez negocia la amnistía con los separatistas, Bolaños está negociando con el PP la renovación del CGPJ".

Buxadé ha afirmado que el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el CGPJ es "un nuevo ataque" a la independencia judicial y "no supone" el cumplimiento de la Constitución. 

Carlos Alsina (Onda Cero): "Sánchez y Feijoo coinciden ahora en que el fiscal general del Estado no puede haber sido ministro hasta el día anterior a su nombramiento"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Sánchez y Feijoo coinciden ahora en que el fiscal general del Estado no puede haber sido ministro hasta el día anterior a su nombramiento. Seguramente coincidan también en que, tenga la afinidad política que tenga, no debería pecar de exceso de celo hasta parecer un instrumento más a disposición del gobierno de turno.

La fiscalía no ha visto oportuno indagar sobre cómo un expediente tributario que afecta a un contribuyente perfectamente desconocido acabó en los periódicos sólo porque alguien reparó en que el contribuyente en cuestión tiene una novia que se apellida Díaz Ayuso.

Que el caso se filtrara una semana después de que El Confidencial publicara las primeras informaciones sobre Begoña Gómez no ayuda a hacer creer que nada tuvo que ver una cosa con la otra y que no se ha utilizado munición confidencial para contraprogramas un asunto familiar incómodo". 

Sergio Barbosa (COPE): "Los críticos con el acuerdo consideran que no está nada claro que el compromiso de despolitizar el sistema de elección de los jueces vaya a ser tratado como una obligación"

En la COPE, Sergio Barbosa opinaba: "Y aquí precisamente vienen las pegas o las dudas de los que se muestran más críticos con el acuerdo porque consideran que no está nada claro que el compromiso de despolitizar el sistema de elección de los jueces vaya a ser tratado como una obligación".

"Esa diferencia entre compromiso y obligación es más importante de lo que parece en estos tiempos relativistas en los que la palabra dada cada vez vale menos y menos aún en la España de Pedro Sánchez, en la que el concepto de compromiso ha perdido valor ante tanta mentira disfrazada de cambio de opinión".

"Ya el propio Patxi López se encargó de poner en duda que en el acuerdo ponga claramente que los jueces van a elegir directamente a los jueces. Habrá que ver en que se sustancia todo ese trámite parlamentario. Pero es verdad que ayer Cayetana Álvarez de Toledo trató de obligar a Félix Bolaños a que confirmara literalmente que los jueces elegirán a los jueces, pero Bolaños se salió por peteneras y no lo dijo".
 

Najat el Hachmi (SER): "Hay cuestiones tan trascendentales que deberían quedar por encima de cualquier pugna partidista"

En la SER, Najat el Hachmi afirmaba: "Lo celebramos y aplaudimos pero pactar no debería ser algo tan excepcional. Hay cuestiones tan trascendentales que deberían quedar por encima de cualquier pugna partidista. Asuntos como el hundimiento de la calidad educativa deberían propiciar un pacto nacional, por ejemplo. Un pacto que impida que con cada nuevo gobierno nazca una nueva reforma educativa a medida del color político de quien tiene el poder.

Claro que para que los pactos sean posibles primero hay que reconocer al adversario y aceptar su legitimidad, reconociendo así a los votantes a quienes representa. No caben ni la convivencia ni el diálogo y los eventuales acuerdos si al contrincante político se le tiene y señala siempre como enemigo". 
 

Marta García Aller (Onda Cero): "Si el futuro depende del debate de hoy en Estados Unidos, la sensación es que estamos... perdidos"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Las encuestas plantean que los votantes sienten bastante rechazo por ambos candidatos, pero Trump, de momento, va mejor. Así que el debate es posible que se centre, más que en seducir a los votantes con propuestas, en descalificar al contrario para generarles más rechazo todavía.

Es probable que Trump siga atacando a Biden por su edad y Biden a Trump por sus recientes condenas, pero los problemas con la justicia de Trump no afectan sus apoyos en las encuestas. Por eso cada vez más demócratas le piden a Biden que haga un discurso más simple y populista, atacando a los multimillonarios y las grandes empresas, en vez de centrarse en defender la democracia y el aborto. ¿Funciona atacar el populismo con más populismo? Esta noche lo veremos. ¿Moraleja? Si el futuro depende del debate de hoy en Estados Unidos, la sensación es que estamos... perdidos".

Íñigo Alfonso (RNE): "El presidente Arce pide una movilización social para defender al Gobierno"

En RNE, Íñigo Alfonso destacaba: "Bolivia trata de recuperarse de un intento de golpe de Estado que ha vuelto a aflorar la grave crisis institucional que vive el país. El presidente Arce dice que el Gobierno no está en peligro".

"En Bolivia, el intento de golpe de Estado es una nueva alerta de que la inestabilidad no desaparece. El presidente Arce pide una movilización social para defender al Gobierno".
 

Ver más