Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Jorge Buxadé-Vox (TVE): "Hemos presentado dos mociones que no fueron apoyadas por el PP en la anterior legislatura"

(Oído en radio, visto en TV) Jorge Buxadé-Vox (TVE): "Hemos presentado dos mociones que no fueron apoyadas por el PP en la anterior legislatura"

En TVE, el candidato de Vox en las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha dicho, sobre la hipotética moción de censura de Feijóo a Sánchez: "Hemos presentado dos mociones que no fueron apoyadas por el PP en la anterior legislatura. Será el PP el que tenga que decir que ha pactado con Junts para poder plantear esa moción".

"Esto no es más que otro intento de no hablar de las elecciones europeas. El PP ha votado con el PSOE 9 de cada 10 veces".

"La nueva Comisión Europea con una mayoría distinta en el Parlamento europeo tiene que afrontar dos temas: Una, la derogación total, parcial pero radical del pacto verde (...) y segundo, reformar el pacto de inmigraciones".

Jordi Cañas (Cs): "Queremos seguir en Europa para volver a empezar"

En RNE, el cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha dicho que se encuentra inmerso en una campaña que define como "intensa e interesante", incluso "divertida", Cañas se ha mostrado satisfecho y convencido en que su formación va a "merecer la confianza de los españoles" para reeditar su presencia en el Euro Parlamento, donde llevan "diez años realizando un trabajo formidable". El candidato de Ciudadanos ha resaltado, precisamente, su experiencia en Europa, con el "compromiso y la entrega por el servicio público" como su principal seña de identidad. "Hemos defendido España y a los españoles", ha asegurado, "en un contexto muy difícil" para la Unión. "Hemos reconocido siempre nuestros errores, pero quiero poner en valor nuestros aciertos", ha dicho, y ha pedido a los electores que vuelvan a confiar en Ciudadanos. Jordi Cañas también se ha mostrado muy crítico con el resto de partidos, a los que ha pedido que hagan "política de adultos" y no se basen en cuestiones partidistas e interesadas que solo embarran y no solucionan los verdaderos problemas que, a su parecer, afectan a los ciudadanos. Además, ha desgranado algunas de las propuestas para estos comicios, como la creación de un cuerpo de 'hackers éticos' o la creación de un cuerpo de policía Europeo. 

Rosa Rocha, presidenta de la Asociación de Directores de Instituto de Madrid (SER): "A los niños le dan un móvil a una edad muy temprana. Eso es muy peligroso"

En la SER, Rosa Rocha, presidenta de la Asociación de Directores de Instituto de Madrid, ha dicho: 
"A los niños le dan un móvil en una edad muy temprana y para ellos es un juguete. Eso es muy peligroso, porque no hay un control férreo del dispositivo".

"Cuando llamamos a los padres, ni se enteran de lo que hacen sus hijos y se sorprenden de lo que llegan a hacer. No es raro que algunos se queden dormidos a primera hora".

"No es solo la adicción. Es lo que se mueve en redes sociales. Hay casos de cyberbullying, de acoso... Se divulgan stickers de alumnos y profesores sin consentimiento".

"Los alumnos tienen mucha dependencia de los teléfonos móviles. Cuando intentamos requisárselos, algunos tienen ataques de histeria y de ira". 

"En el tema de las conductas autolesivas, esperemos que consigamos atajarlo, porque se ha ido incrementando en los últimos años de forma muy alarmante".

Carlos Herrera (COPE): "El futuro de Sánchez depende de que a partir del lunes pueda desencajar el dilema de la Presidencia de la Generalidad"

En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "El futuro de Sánchez depende de que a partir del lunes pueda desencajar el dilema de la Presidencia de la Generalidad".

"Es el que decide quién es el candidato, en vista de que los a puestos, que los apoyos que tienen, los no apoyos que tiene, es hasta pero yo les digo los suyos, sería un reparto de esa mesa que fuera proporcional con los resultados de las elecciones y que reflejara lo que querían los catalanes, una mayoría constitucional".

"Pero eso es lo último que va a pasar. Puede que ni siquiera el PSC presida la mesa, que se lo ceda a un separatista que podría dar a Puigdemont la prioridad a la hora de presentarse a la investidura. ¿Y que haría Esquerra? Qué se yo, que se yo que ese Esquerra no ayudará si apoyara al PSC". 
 

Carlos Alsina (Onda Cero): "Sánchez se ha especializado en reclamar rigor a todo el mundo mientras él pone en boca de Feijóo cosas que no ha dicho"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Y eso que Feijóo ni mencionó a Puigdemont ni confirmó que vaya a intentar moción alguna. Todo lo que hizo fue responder a una pregunta de Susanna Griso contemplando todas las hipótesis para no contemplar ninguna.

Sánchez se ha especializado en reclamar rigor a todo el mundo mientras él pone en boca de Feijóo cosas que no ha dicho.

Y luego que si la desinformación, presidente. ¿Para que prosperara una moción de censura sería necesario el concurso de Puigdemont? En realidad, no. Valdría también el PNV. Lo que pasa es que a Junts se le ve como el más proclive a hacerle la puñeta a Sánchez si al final gobierna Illa en Cataluña. Y porque Puigdemont, cuando al gobierno le conviene, deja de ser progresista para ser de derechas". 

José Luis Sastre (SER): "De momento, lo único que sabemos es cómo acabó aquel verano, que nos tocó vivirlo de cerca: con Feijóo diciendo que si no es presidente fue porque no quiso"

En la SER, José Luis Sastre, afirmaba: "El PP tuvo que corregir. Para una censura, contaría con los votos de Vox. Aunque, después de decir que al partido con el que gobierna varias comunidades le faltan los requisitos que tiene Meloni, habría que verlo. Igualmente, le haría falta Junts que, en verano, cuando Feijóo buscaba su propia investidura, llegó a ser un partido de Estado con el que hubo contactos y del que González Pons llegó a decir que era un partido “cuya tradición y legalidad no está en duda” pese a lo que hubieran hecho “cuatro personas, cinco, diez, las que fueran”.

Fue en otra campaña, en las gallegas, cuando el PP confesó que estuvo 24 horas planteándose la amnistía y que se abría a indultar a Puigdemont. Y ahora, después de la amnistía, Junts ha empezado a decir que o gobiernan ellos en Cataluña o ya veremos qué pasa con la legislatura de Pedro Sánchez. Aquí es donde coinciden, precisamente, los relatos de Junts y del PP. De momento, lo único que sabemos es cómo acabó aquel verano, que nos tocó vivirlo de cerca: con Feijóo diciendo que si no es presidente fue porque no quiso". 

Marta García Aller (Onda Cero): "Con la pandemia en el olvido, seguimos sin saber qué hemos aprendido"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Hay rebrotes de covid. ¿Pero sabes lo que no hay? La sensación de que hayamos aprendido a prepararnos mejor. En diciembre un grupo de expertos publicó un Informe sobre el sistema Nacional de Salud en la pandemia que constató que España no estaba preparada para afrontar una pandemia de un virus respiratorio. No lo estaba y sigue sin estarlo. En 2020 teníamos falta de recursos, falta de sistemas de información y falta de recursos diagnósticos. Falta también de coordinación. La solución, claro, pasa en buena medida por mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios, contratando más y pagándoles mejor. Y, sin embargo, ¿qué tenemos cuatro años después? Tenemos personal sanitario quejándose de la misma precariedad. O peor. Tenemos miles de profesionales sanitarios yéndose cada año a trabajar al norte de Europa. Y eso que en España no hay paro en enfermería. Aun así, se marchan de España. ¿Por qué? Pues no solo por los sueldos, también por la temporalidad crónica. Toda Europa envejece y faltan millón y medio de enfermeras en el UE. También podríamos estar hablando de esto en la campaña electoral. ¿Moraleja? Con la pandemia en el olvido, seguimos sin saber qué hemos aprendido".

Ver más