Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Juan Bravo Baena-PP (RNE): "A (la financiación de) Cataluña le ponen un nombre, 'singular', pero en realidad es compra de votos para que alguien siga siendo presidente del Gobierno"

(Oído en radio, visto en TV) Juan Bravo Baena-PP (RNE): "A (la financiación de) Cataluña le ponen un nombre, 'singular', pero en realidad es compra de votos para que alguien siga siendo presidente del Gobierno"

En RNE, Juan Bravo Baena, vicesecretario de Economía del PP, ha dicho: "En Andalucía utilizamos nuestras competencias fiscales y recaudamos más. Y eso significó más para el conjunto de España y para el conjunto de CCAA en ese reparto". 

"El sistema que critican ahora grupos independentistas y el Gobierno es el modelo que ellos mismos aprobaron en 2009, y obligaron a los demás a pasar por el aro".

"A [la financiación de] Cataluña le ponen un nombre, 'singular', pero en realidad es compra de votos para que alguien siga siendo presidente del Gobierno".
 

Carlos Alsina (Onda Cero): "La Audiencia tendrá que emitir nuevo fallo. Que será condenatorio. Un poco menos condenada, pero condenada. Por prevaricar"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Lo que el Constitucional ha dicho es que no cabe atribuir prevaricación en los hechos de 2002, 2003 y 2004,pero sí por los hechos correspondientes a 2000 y 2001. En esos dos años, confirma el Constitucional, sí pudo infringirse la norma presupuestaria. Y pudo haber prevaricación.

La Audiencia tendrá que emitir nuevo fallo. Que será condenatorio. Un poco menos condenada, pero condenada. Por prevaricar. O Sánchez había oído campanas sólo a medias, o pretende cultivar, una vez más, la desinformación haciendo creer que la ex ministra ha sido exonerada de cualquier responsabilidad cuando no es el caso. Mucho menos dice el Constitucional que haya sido víctima de una campaña de la ultraderecha -en ocasiones, veo ultraderechistas- ni nada parecido". 

Marta García Aller (Onda Cero): "Ese brindis sorpresa de Leonor y Sofía, qué acierto para la imagen de la monarquía"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Después de que el rey pronunciara unas palabras que olvidaremos para dar las gracias a los presentes en el décimo aniversario de su proclamación, sus hijas, porque más que Infanta y Princesa ahí eran hijas, se saltaron el protocolo y pidieron un brindis por sus padres, leyéndolo disimuladamente del móvil como haría cualquier joven al que le toca decir unas palabras en alguna ocasión especial.

De repente, Felipe VI, más que un rey, era un padre. Un padre emocionado porque sus hijas le dan una sorpresa. Era un brindis en el comedor de gala pero podía haber sido un cuadro hecho con macarrones. Y un padre emocionado porque sus hijas le hacen un regalo sorpresa hace más por la monarquía que tanto discurso, pompa y boato. Porque se podrá criticar la monarquía, pero no los cuadros con macarrones a un padre. Eso sí que es universal. ¿Moraleja? Ese brindis sorpresa de Leonor y Sofía, qué acierto para la imagen de la monarquía".
 

Íñigo Alfonso (RNE): "Naciones Unidas quiere que pensemos, aunque sea por un minuto, en las personas que se ven obligadas a abandonar sus casas"

En RNE, Íñigo Alfonso destacaba: "Hoy, Naciones Unidas quiere que pensemos, aunque sea por un minuto, en las personas que se ven obligadas a abandonar sus casas y buscar una nueva vida en otros países y continentes". 
 

José Ángel Núñez, portavoz de la AEMET, sobre la previsión para el verano (RNE): "No se puede precisar cómo se va a distribuir el calor a lo largo de la estación"

En RNE, José Ángel Núñez, portavoz de la AEMET, sobre la previsión para el verano, ha dicho: "No se puede precisar cómo se va a distribuir el calor a lo largo de la estación".

"Cuando empezamos la primavera, la estación que finaliza hoy, partíamos de una situación bastante desfavorable en toda España. Sin embargo, hay que recordar que sobre todo el mes de marzo fue bastante lluvioso en amplias zonas de la mitad occidental o del sur. Hay que recordar la Semana Santa, que fue el inicio de la primavera tan lluviosa que tenemos", explica Núñez, que señala que esto "ha aliviado parcialmente el balance pluviométrico" donde ya se presentaban sequías de larga duración, especialmente zonas de Andalucía y Cataluña.

Respecto a este verano, desde la AEMET explican que a pesar de que un tiempo más desfavorable le da paso a la estación, "la tendencia más probable es que nuevamente tengamos un verano muy cálido" y que nos apartaremos de los "valores medio normales". Aunque la tendencia sea de un verano más cálido, "no se puede precisar cómo se va a distribuir a lo largo de la estación este calor", explica el portavoz. Es decir, si vamos a tener un calor continuo, como en 2022, o picos muy cálidos con otros periodos frescos, como en 2023. "Desde luego, está muy relacionado con el cambio climático que estos veranos tan cálidos y que estos extremos que estamos registrando los últimos años vayan a ser cada vez más frecuentes y más intensos", concluye. 

Ver más