Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) María Guardiola (RNE): "En Extremadura no hablamos de fango, hablamos de campo y de las cosas que importan a los vecinos"

(Oído en radio, visto en TV) María Guardiola (RNE): "En Extremadura no hablamos de fango, hablamos de campo y de las cosas que importan a los vecinos"

En RNE, María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura: "En Extremadura no hablamos de fango, hablamos de campo y de las cosas que importan a los vecinos. Hemos transmitido la importancia de las elecciones europeas y eso nos ha hecho ganar".

"Este gobierno no va a estar sometido a ningún tipo de chantaje ni amenaza. Hemos visto una salida de tono por parte de Vox que no vamos a admitir".

"Es un trato totalmente injusto para territorios como el nuestro, que están infrafinanciados y castigados".

Carlos Alsina (Onda Cero): "La matraca de que el gobierno tiene la obligación de actuar si el Consejo del Poder Judicial no se renueva no es verdad"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "La matraca de que el gobierno tiene la obligación de actuar si el Consejo del Poder Judicial no se renueva. Digámoslo un día más: no es verdad. El gobierno en esto no tiene arte ni parte. Sólo el Parlamento es responsable de elegir a los nuevos vocales. Es Sánchez, presidente invasivo, quien se ha arrogado una función, y un papel, y una misión, que no tiene. Mucho menos una obligación.

Tampoco es verdad que las vacantes en los tribunales y los retrasos en los juicios sea consecuencia de que el Consejo no se haya renovado. Es consecuencia de la reforma legal que diseñó Sánchez para impedir que estos vocales puedan nombrar jueces del Supremo, o sea, justo lo mismo que él achaca al PP. Feijóo no quiere que un Consejo nuevo, con mayoría de izquierdas, nombre jueces y Sánchez no quiso que este Consejo de ahora, con mayoría conservadora, los siguiera nombrando. Y en efecto, dejó de nombrar. Agravando el estropicio". 

Marta García Aller (Onda Cero): "Meloni es la única que transmite poderío"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Ahora que estamos en un momento de turbulencias democráticas, con el viejo orden mundial a la deriva y cada vez más líderes autoritarios, más hiperliderazgos y extremismos, ¿qué nos encontramos en la cumbre del G7? Seis patos cojos y Giorgia Meloni.

No hay más que ver las fotos de la cumbre de los países más poderosos del mundo para ver que los líderes de las mayores democracias no están, digamos, en su mejor momento. Meloni es la única que transmite poderío. Es la anfitriona de la que posiblemente sea la reunión de líderes más débil del G7 en muchos años.

Macron acaba de perder estrepitosamente las elecciones europeas y está, igual que Rishi Sunak, más fuera que dentro. Tanto en Francia como en Reino Unido hay elecciones anticipadas que pintan muy mal para los dos". 

Ignacio Peyró (SER): "Tener más presencia en Bruselas no significa hacerse presente en la Moncloa"

En la SER, Ignacio Peyró destacaba: "El PP puede decir “hemos ganado las elecciones”, pero tener más presencia en Bruselas no significa hacerse presente en la Moncloa, y Sánchez -según dijo su portavoz Alegría- no va a convocar elecciones pronto así le aspen. El PSOE puede decir que ha aguantado, pero la remontada no llegó a empate y basta ver el mapa teñido de azul para que piensen: Ferraz, tenemos un problema. En cuanto a Sumar, ya solo le queda reflexionar melancólicamente que su nombre es un oxímoron, mientras que Podemos, con dos escañitos rasos, se queda en la Eurocámara, sí, pero también se queda sin cobrarse la venganza. Incluso Vox, que se las prometía muy felices distribuyendo el juego de todas las derechas heavy metal europeas, ha visto que le ha salido una hijuela cismática. Ese alborotador llamado Alvise, sí, que se bebió todas las copas del domingo porque acaba de empezar su propia fiesta". 
 

Ver más