Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) María Jesús del Barco-APM (RNE): "Solo espero que esto realmente se llegue a materializar. Esto es algo necesario"

(Oído en radio, visto en TV) María Jesús del Barco-APM (RNE): "Solo espero que esto realmente se llegue a materializar. Esto es algo necesario"

En RNE, María Jesús del Barco, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, ha dicho: "Todo lo que ha pasado ha dañado mucho la imagen de los jueces. El ciudadano puede pensar que existe una politización de nuestras actuaciones".

Sobre el acuerdo del CGPJ: "Solo espero que esto realmente se llegue a materializar. Esto es algo necesario".

"Será función de cada vocal evitar la politización (...) Van a ser elegidos por la mayoría, por todos".

Edmundo Rodríguez (RNE): "Lo importante es que han dejado la puerta abierta para hacer un cambio en la organización del CGPJ"

En RNE, Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces para la Democracia, ha dicho sobre el acuerdo del CGPJ:    "Lo importante es que han dejado la puerta abierta para hacer un cambio en la organización del CGPJ".

"Lo que sería razonable es pedir sentido de estado a los nuevos vocales para que la servidumbre de las cuestiones políticas no se reproduzca".

"Es responsabilidad del nuevo Consejo recuperar su prestigio y reparar el daño hecho al Poder Judicial".  

 

Carlos Alsina (Onda Cero): "Para más adelante queda la posibilidad de cambiar la manera de elegir a los vocales"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Aquello en lo que coinciden ya está puesto en un papel, aquello en lo que no coinciden se difiere. En julio se aprobará a la vez la lista de los nuevos vocales y la proposición de reforma de la ley del poder judicial. Para más adelante queda la posibilidad de cambiar la manera de elegir a los vocales -éste es el famoso los jueces que elijan a los vocales jueces- que empezará con una propuesta del Consejo del Poder Judicial a las Cortes y que luego ya se verá si prospera o no prospera. Con el Parlamento actual no habrá cambio en las reglas de elección, pero el Parlamento siguiente es imposible saber qué mayorías -y por tanto, qué voluntad- acabará teniendo.

Junto a lo relevante está lo decepcionante. Y lo decepcionante es que el Congreso y el Senado, una vez más, hayan aceptado mansamente que los dos partidos principales hagan de su capa un sayo y decidan por su cuentalo que corresponde decidir a todos los diputados y senadores. Sus esforzadas señorías se han enterado ayer, leyendo la lista en los diarios digitales, de cuáles son las personas idóneas a las que ellos van a seleccionar para gobernar el Poder Judicial. Enhorabuena por el descubrimiento".

Marta García Aller (Onda Cero): "Llega tarde el desbloqueo de la justicia, pero es una buena noticia"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Mientras en política todo cambiaba, ahí seguía el CGPJ, destartalándose en medio de un bloqueo que por fin ha terminado para constatar que, después de muchas vueltas, volvemos al reparto bipartidista de toda la vida. Diez vocales para ti, diez vocales para mí. Sin Junts ni PNV ni Podemos ni Sumar. Entre los jueces hay bastante alivio. En Bruselas, también. Hay alivio en el PSOE, porque Sánchez no ha tenido que demostrar si vencido el ultimátum era capaz de ese órdago caciquil de renovar los jueces a las bravas. Y hay también alivio en Génova: Feijóo ha logrado un cierre de filas, por lo menos aparente. Están todos tan contentos ahora con el acuerdo que ya les vale haber tardado más de dos mil días en lograrlo. ¿Moraleja? Llega tarde el desbloqueo de la justicia, pero es una buena noticia".

 

Íñigo Alfonso (RNE): "La ausencia de acuerdo se había convertido en una anomalía"

En RNE, Íñigo Alfonso destacaba: "La ausencia de acuerdo se había convertido en una anomalía. Por tanto, es una buena noticia, sin duda, recuperar el cauce, que los dos principales partidos hablen, dialoguen, negocien y pacten".

"Es una mañana de análisis para medir el impacto y las consecuencias del pacto al que han llegado PSOE y PP para desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Llega tras 5 años largos".

Ángels Barceló (SER): "Está bien, muy bien, que los dos principales partidos acuerden avanzar en la despolitización de la justicia"

En la SER, Ángels Barceló afirmaba: "Está bien, muy bien, que los dos principales partidos acuerden avanzar en la despolitización de la justicia, aunque los nuevos vocales, independientemente de su prestigio, hayan sido fruto de un reparto entre ellos y que el nuevo magistrado del Constitucional sea alguien de tan marcado carácter conservador. Está muy bien que se comprometan a poner los medios y las normas para que la frontera entre justicia y política se refuerce. Pero que sea de verdad, porque tan obsceno es salir de un Consejo de Ministros para entrar en la cúpula judicial como jactarse de controlar la sala segunda del Supremo por la puerta de atrás. La politización de la justicia no es del otro, ha sido un pecado de los dos, aunque el PP con su insistente bloqueo ha intentado perpetuarla.

Bienvenido el pacto, ojalá sea el primero de muchos, pero sobre todo bienvenida la negociación, la capacidad para la interlocución y, ojalá, la próxima vez no tengamos que acudir a la tutela de Europa, nuestra democracia es lo suficientemente madura como para poder resolver solos nuestros propios problemas, solo es necesario querer hacerlo, que no es poco".

 

Ver más