Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Sergio Barbosa (COPE): "El juez Peinado ha venido a decir que todavía hay dos bloques de la causa que están en su poder"

(Oído en radio, visto en TV) Sergio Barbosa (COPE): "El juez Peinado ha venido a decir que todavía hay dos bloques de la causa que están en su poder"

En la COPE, Sergio Barbosa opinaba: "El juez Peinado ha venido a decir que todavía hay dos bloques de la causa que están en su poder. Se da por hecho que uno de ellos tiene que ver con la relación de Begoña Gómez con la empresa global y la empresa que, como saben, se vio envuelta también en un episodio consistente en pedir al gobierno el favor de que mediara con Venezuela para que el régimen chavista les devolviera un dinero que pertenecía a Europa".

"El caso es que Peinado asegura que esos dos bloques que él investiga siguen vivos porque ha recibido nuevos documentos que mantienen abierta la idea de que hay indicios de delito que luego se podrán sustanciar o no, pero que de momento merecen ser investigados. Es decir, más inquietud para Begoña Gómez, porque el juez asegura que no suelta la pieza porque le han llegado nuevos documentos más allá del asunto de las adjudicaciones al empresario Barrabés". 
 

Carlos Alsina (Onda Cero): "García Ortiz puede imponer su criterio a los fiscales del procés, pero nada puede hacer si los jueces del Supremo deciden que hay que consultar al Tribunal de Justicia Europeo"

En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "El fiscal general del Estado defenderá hoy ante los fiscales top del Supremo que la malversación, también llamada corrupción, es perfectamente amnistiable. Si de él dependiera, Puigdemont estaría ya hoy limpio de polvo y paja y escribiendo tuits en su casa de Girona. Pero de él no depende. Puede imponer su criterio a los fiscales del procés, pero nada puede hacer si los jueces del Supremo deciden que hay que consultar al Tribunal de Justicia Europeo. El gobierno aplaudirá al fiscal, pero nada cambia en el desenlace final de esta historia.

Puigdemont sigue fuera de España y no ha dado signos de tener prisa por volver. Tampoco por defender en el Parlamento catalán su posible investidura. De aquí a una semana, uno de los puigdemones prime -condenado por sedición, Josep Rull- ejercerá como relojero delegado y pondrá en marcha los dos meses de plazo para investir un presidente de la Generalitat o pedirle a los catalanes que voten de nuevo y, a ser posible, otra cosa".

Marta García Aller (Onda Cero): "Lo que a Puigdemont le parece un ultraje es que sea otro el que hace el chantaje"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Reconoce al vuelo el chantaje, claro. No sé si Puigdemont ve la ironía, porque el nacionalismo puede ser muy cegador. Sería una pena. Porque tiene su gracia, cómo no va a tenerla, que el ex president fugado, el que exigía a Sánchez desde Bruselas que le exonerasen de todos los delitos y le dieran la razón a lo que intentó el 1-O, el mismo que exigió un negociador internacional, la amnistía y ya puestos el referéndum, a cambio de investir a Sánchez presidente, diga ahora que es un escándalo que Sánchez ofrezca una financiación singular para Cataluña “no porque sea justo”, sino porque el PSOE “necesita hacerse con el gobierno en Cataluña al precio que sea”.

Y, lo mejor, porque ahora viene lo mejor, es que Puigdemont amenaza con retirar el apoyo al Gobierno de Sánchez para la negociación de los Presupuestos si no le apoya su investidura. El chantajista que se siente chantajeado chantajea al chantajista al que ya chantajeó. ¿Moraleja? Lo que a Puigdemont le parece un ultraje es que sea otro el que hace el chantaje".

Eduardo Madina (SER): "Siempre que el PP está en la oposición, niega la posibilidad de un acuerdo para renovar el Poder Judicial”

En la SER, Eduardo Madina opinaba: “Uno de los grandes motores de la actividad económica en España ha sido Cataluña, lo que es compatible con pensar que el resto de comunidades también tienen derecho a una financiación ajustada a sus necesidades”.

“Parece el momento menos propicio de los últimos 15 años, pero a lo mejor de este debate de investidura sale un marco de financiación autonómica de toda España”. 

“Siempre que el PP está en la oposición, niega la posibilidad de un acuerdo para renovar el Poder Judicial. La última vez que se votó al CGPJ, yo era diputado y gobernaba el PP”. 

Cristina Monge (SER): “Tengo ganas de saber exactamente cuál es el modelo de organización territorial del Estado que defiende el PSOE”

En la SER, Cristina Monge señalaba: “La modificación de la financiación autonómica es como si nos hubieran cogido con los deberes sin hacer en dos temas claves y con la necesidad de hacerlos en el peor momento posible”.

“¿La clave está en tener garantizada la suficiencia financiera para ejercer tus competencias o la clave está en diferenciarte de los demás?”.

“Tengo ganas de saber exactamente cuál es el modelo de organización territorial del Estado que defiende el PSOE”. 
 

Ver más