En matemáticas y lectura los estudiantes españoles están entre los últimos de la clase, nunca mejor dicho. Basta recordar que en el último informe PISA de diciembre de 2023, los alumnos españoles de secundaria bajaron ocho puntos en matemáticas (473) y tres en comprensión lectora (474) respecto a 2018. 

Relacionado

Pero, hete aquí, que este mismo martes la OCDE ha publicado un estudio en 64 países para evaluar la capacidad de los estudiantes para generar ideas creativas, utilizando tareas de expresión escrita y visual, y resolución de problemas sociales y científicos.

Características socioemocionales como la curiosidad y la persistencia son comunes entre los pensadores creativos. En España, el 81% de los estudiantes muestra interés en cómo funcionan las cosas, el 69% en comprender el comportamiento humano, y el 55% persiste en las tareas difíciles.

Según los datos del informe PISA 2023, los estudiantes españoles de secundaria bajaron ocho puntos en matemáticas (473) y tres en comprensión lectora (474), respecto a 2018

En términos de niveles de rendimiento, el 80% de los estudiantes españoles alcanza al menos el nivel 3 de pensamiento creativo, en línea con el promedio de la OCDE (78%). Alrededor del 25% de los estudiantes españoles tiene un rendimiento alto en esta competencia, comparado con el 27% de la OCDE y el 25% de la UE.

Solo el 15% de los estudiantes españoles de alto rendimiento en pensamiento creativo también destacan en matemáticas, y el 14% en lectura (OCDE: 20% y 17% respectivamente). Esto sugiere que se puede sobresalir en pensamiento creativo sin necesariamente tener un alto rendimiento académico. El sueño del Gobierno Sánchez en materia educativa, hecho realidad. Alumnos vagos e ignorantes... pero, muy sensibles.

[realted:1]

Respecto a la mentalidad de crecimiento, que considera que la inteligencia y el talento pueden desarrollarse con esfuerzo, el 47% de los estudiantes españoles está de acuerdo con esta idea, ligeramente por encima del promedio de la UE (45%). Melilla (55%), Extremadura (54%) y Ceuta (54%) tienen los porcentajes más altos de estudiantes que creen que la inteligencia no puede modificarse mucho, mientras que Cataluña (41%) y Navarra (44%) presentan los más bajos, cerca del promedio de la OCDE (43%).

Así el informe deja resultados en Catalunya, que la sitúan en la cola de los territorios del Estado con respecto a competencia creativa con 32,2 puntos. Por detrás de los alumnos catalanes solo están Baleares (32.1), Canarias (31,9), Euskadi (31,9), Andalucía (31,7), Castilla-La Mancha (31,7), Ceuta (26,1) y Melilla (26,1).