Comenzamos esta crónica semanal sobre cristianos perseguidos en la India, donde en el estado de Manipur se ha intensificado la violencia contra los cristianos, informa ACN

Fuentes locales han culpado al partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), que tiene una plataforma nacionalista, de avivar la violencia. Esta teoría cobró más peso con la dimisión, el 13 de julio, del vicepresidente del partido en Mizoram, estado vecino de Manipur. Es decir, el partido del primer ministro, el peligroso Narendra Modi. Es lo malo de la persecución hindu a los cristiano en la India: que está avalada por el Gobierno de Modi. 

En su carta de dimisión, R Vanramchhuanga afirmaba que, a pesar de que los militantes ya habían quemado 357 templos cristianos y edificios pertenecientes a diferentes Iglesias, los dirigentes de los gobiernos local y central, en manos del BJP, aún no habían condenado estas acciones: «Por lo tanto, creo que la demolición masiva de iglesias cristianas en Manipur contó con el apoyo de las autoridades estatales y centrales», declaró el político.

La fundación internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha seguido de cerca los acontecimientos en Manipur y ha recibido información de fuentes locales. Lo que comenzó como una petición del grupo Meitei a ser registrado en la lista de grupos desfavorecidos con acceso a prestaciones reservadas a los mismos, se convirtió rápidamente en ataques contra las tribus cristianas de las colinas, los Kuki y los Naga. Los violentos ataques de grupos militantes Meitei provocaron la quema de aldeas enteras, la muerte de más de un centenar de inocentes civiles kuki y la destrucción de iglesias católicas y protestantes, muchas de ellas pertenecientes a cristianos Meiteis. Por lo que se puede describir como una persecución abierta contra cristianos.

La decisión de las autoridades turcas de no conceder permiso para la celebración de una liturgia en el histórico Monasterio de Sumela el 15 de agosto es un acontecimiento extremadamente desagradable para todos los creyentes

Nos vamos ahora a Turquía donde, en un nuevo ataque a los cristianos por parte del Ejecutivo de Erdogan, las autoridades islamistas turcas han tomado la decisión de no permitir la celebración de la Divina Liturgia en el Monasterio de Sumela el 15 de agosto, con motivo de la festividad de la Dormición de la Virgen María, recoge Infocatólica

Según un comunicado del Patriarcado Ecuménico, este año no habrá Divina Liturgia en la fiesta de la Dormición de la Theotokos (15 de agosto) en el histórico Monasterio de Panagia Sumela, «porque las autoridades gubernamentales competentes no han concedido el permiso necesario».

«La decisión de las autoridades turcas de no conceder permiso para la celebración de una liturgia en el histórico Monasterio de Sumela el 15 de agosto es un acontecimiento extremadamente desagradable para todos los creyentes y peregrinos que esperaban visitarlo este año», comentaron fuentes diplomáticas. 

Los cristianos en Pakistán creen en el respeto por todas las religiones y no tienen ninguna conexión con el episodio del folleto blasfemo

Y terminamos esta crónica semanal sobre cristianos perseguidos en Pakistán, donde, en la ciudad de Sargodha, en menos de un mes, se han producido tres casos de acusaciones de blasfemia contra los cristianos locales que han desencadenado varios episodios de violencia contar ellos, informa Fides

 

Los cristianos pakistaníes temen el estallido de la violencia y temen por su seguridad. Ya fueron amenazados con motivo de la quema del Corán en Suecia, un acto condenado rápidamente por ellos. Según fuentes locales, algunos grupos radicales podrían utilizar el incidente de la quema del Corán en Suecia como pretexto para cometer actos de venganza. 

“Los cristianos en Pakistán creen en el respeto por todas las religiones y no tienen ninguna conexión con el episodio del folleto blasfemo, mucho menos con el incidente de la quema del Corán que han condenado inequívocamente. Desafortunadamente, algunos elementos dentro del país pretenden avivar las llamas del odio religioso, aprovechándose de tales situaciones”, señala Nasir Saeed, Director de la ONG CLAAS (Centre for Legal Aid, Assistance and Settlement). 

“Es esencial que el gobierno tome las medidas necesarias para detener el uso indebido de la ley sobre la blasfemia en Pakistán y que se garantice la seguridad de las familias inocentes de los ciudadanos cristianos paquistaníes de Sargodha”, concluye.