Como recordarán, miles de viviendas que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, pasaron de estar en manos de bancos quebrados y empresas, tras quedar en un limbo, pasaron a ser propiedad de la Sareb. Uno de los grandes problemas de España es el aumento de los datos de okupación, aunque el Gobierno siempre intenta negar el problema, minimizarlo y no darle importancia, llegando a asegurar que no es una preocupación para los españoles. 

La Sareb tiene muchas viviendas y tampoco se libra de los okupas, diga lo que diga el Ejecutivo. Así, el presidente de Sareb, Javier Torres, en un artículo en la revista del IEE ha asegurado que la sociedad tiene 3.600 viviendas en las que residen familias que en muchos casos no son vulnerables pero que se niegan a colaborar, por lo que se han iniciado los procedimientos necesarios para recuperar la posesión.

Relacionado

Torres explica que cerca del 40% de las viviendas que recibe Sareb ya tienen inquilino. La sociedad está obligada a subrogarse en los contratos de alquiler legítimos y vigentes, pero en el resto de casos Sareb realiza a cada inquilino sin título una evaluación de su posible vulnerabilidad. Si el inquilino es vulnerable, Sareb ofrece alquiler social con la condición de que el individio se someta a acompañamiento social. Pero en los casos en los que no sea vulnerable o la familia no colabore, se procede a la recuperación de la vivienda: "en un 80% de los casos, se realiza de forma amistosa, recurriendo en el resto de los casos a los tribunales de justicia aplicando procedimientos muy garantistas y pautados, aprovechando toda la información y la traza de las gestiones realizadas. Esto último deberá reducir la suspensión de los procedimientos de lanzamiento".

El presidente de la institución asegura que el plan ha resultado con 6.000 contratos de alquiler social formalizados, otros mil en estudio pero "hemos identificado 3.600 viviendas en las que residen familias no vulnerables o que no quieren colaborar, por lo que ya hemos activado los procedimientos para recuperar la posesión de estas viviendas".

Uno de los casos identificados lo contamos hace unos días en Hispanidad.

Relacionado