Decíamos en Hispanidad, que el fichaje, por ahora fallido, de David Broncano ('La Resistencia'), originaba un nuevo enfrentamiento entre Elena Sánchez y José Pablo López… empeñado en sucederla. 

Lo que se dirimía en la reunión de la pasada semana del 13 de marzo, de la Corporación de RTVE, era ofrecer a la productora El Terrat un espacio en TVE con el programa 'La Resistencia' y por tres temporadas. La oferta económica era de 14 millones de euros (un 20% más que el contrato actual de Broncano con Movistar +, que vence en junio), por tres entregas, pasara lo que pasara. Es decir, independientemente de la audiencia cosechada por el programa. Este último punto fue el que provocó el rechazo de la presidenta interina de la Corporación RTVE, Elena Sánchez quien se enfrentaba con su decisión al director de Contenidos Generales del ente público, José Pablo López, urdidor del contrato. La idea de López era que Broncano compitiera con las dos bestias negras de Moncloa en Antena 3, Vicente Vallés, en informativos y Pablo Motos en 'El Hormiguero'. Otra lectura de la posición de José Pablo López en este asunto es que estaba utilizando a Broncano para sustituir a Elena Sánchez en el cargo.

Todo ello, sin olvidar otra de las claúsulas del contrato de RTVE, que no habría intromisión ideologica del ente público en el programa de Broncano. Inaceptable por principio, tratándose, precisamente, de un ente público. Si a eso se le une que su productora es el Terrat en un principo propiedad de Andreu Buenafuente y ahora de Mediapro, de Jaime Roures, quien se define y autocalifica como comunista y anticlerical, la situación es, cuando menos, peligrosa. Y, a más a más, otro elemento: volvemos al urdidor del contrato de Broncano con RTVE, José Pablo López quien siempre ha estado muy ligado al entorno Mediapro, incluso desde los comienzos de su carrera profesional. Así, fue socio de Écija Abogados, despacho próximo a la productora de Roures, de la que tenía una participación accionarial, y que más tarde se fusionó con el despacho de Pablo Jiménez de Parga, recientemente nombrado secretario del Consejo de Administración de PRISA.

De nuevo, se convocó otra reunión, celebrada el pasado martes, 26 de marzo, cuando el Consejo de Administración de RTVE tenía previsto decidir sobre la propuesta que en principio llevaría la Dirección para contratar por dos años «La resistencia», aunque el contrato se podría cancelar al término del primer año si no alcanza el 7,5 % de audiencia. Pero el orden del día de la reunión cambió de pronto y se votó el cese de José Pablo López con el voto de la propia presidenta, los tres consejeros del PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio) y sumado a uno de los dos consejeros a propuesta de Unidas Podemos (José Manuel Martín Medem). Y la siguiente decisión tomada por el Consejo fue...el cese de la propia presidenta interina con los votos de los tres consejeros propuestos por el PP, los otros dos consejeros propuestos por el PSOE, y el propio Lakidain. 

Sigamos con la historia, no se nos pierdan: ya en abril, el pasado viernes día 5, el Consejo de Administración de la Corporación Pública decidió, una vez más, posponer la votación sobre el fichaje del presentador y su programa, debido a una votación que arrojó 4 opiniones a favor, 3 en contra, una abstención, la de la ausente expresidenta de la entidad, Elena Sánchez.

Y en el entretanto, se siguen analizando las razones del sí o no para que se formalice el contrato:

-Audiencia: según los datos obtenidos por La Razón, en lo que va de año «La Resistencia» tiene una cuota de pantalla promedio de 0,12%, siendo enero su mejor mes con un 0,14%. Es cierto que se trata de dato correspondiente a las emisiones e directo, números que crecen si tenemos en cuenta las redifusiones y el canal que emite los distintos capítulos del programa de David Broncano. Aún así, está muy lejos de 15,4% de promedio de cuota de pantalalla de la competencia.

-¿Es el fichaje de Broncano una operación meramente comercial? Tal como apuntábamos al principio del artículo habría un interés de Moncloa en contar con Broncano por razones meramente propagandísticas. El Ejecutivo Sánchez necesita publicidad, especialmente cuando en lo relativo al caso 'Koldo', el círculo se sigue estrechando sobre Begoña Gómez.

-El País se afanaba en justificar el fichaje de Broncano por esos 14 millones, dado que tal cantidad se emplearía en pagar a todo el equipo de la productora El Terrat y, además, "El presentador, que termina su contrato con Movistar Plus+ en junio, es una de las piezas más codiciadas para la próxima temporada televisiva". Y es que, no podemos olvidar que en la PRISA de El País manda Miguel Contreras -sustituto del fallecido Miguel Barroso y comisario político de RTVE- y ante cuyo actual mandato se opusieron tres mujeres: la destituida Elena Sánchez, que sí respetaba a Miguel Barroso-, Pepa Bueno (directora de El País) y Angels Barcelo (periodista de la SER).

Relacionado

Tras esta vorágine de acontecimientos ¿en qué punto se encuentra el fichaje 'estrella' de Broncano? Pues, todo el mundo dice que se va a RTVE... Y, entonces, Telefónica respirará, dado que, como publicamos en Hispanidad, en la casa no están contentos, porque el señorito Broncano, en su reconocida humildad, se permitía hasta burlarse del propio presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete.

Relacionado

Estaba claro que acabaría en La Sexta o en RTVE.