El productor, actor y activista provida mexicano Eduardo Verástegui prosigue con su gira mundial para denunciar las redes de pederastia que trafican con niños para abusar sexualmente de ellos y después vender sus órganos.

Tras el estreno de la película Sonido de libertad en EEUU el pasado 4 de julio, en Sudáfrica el pasado día 18 y recientemente en Nueva Zelanda y Australia, a los cines de bastantes países hispanoamericanos -México, El Salvador, República Dominicana y Costa Rica, entre ellos- llegará el próximo 31 de agosto, y a los de Reino Unido e Irlanda el 1 de septiembre y a los de España el 11 de octubre. A lo largo de dicha gira, Verástegui ya ha pasado por: EEUU, El Salvador, Costa Rica, Perú, Ecuador, Argentina y Chile, entre otros países. Así, ha logrado ya el apoyo a la lucha contra la trata del costarricense Rodrigo Chaves; el peruano y alcalde de Lima, Rafael López; el argentino Javier Milei y el chileno José Antonio Kast de Chile, entre otros.

Pero el último y más sonado apoyo conseguido por Verástegui a su proyecto ha sido el del Papa Francisco, tal y como cuenta el mexicano en Twitter: 

"Gracias, Santo Padre, por sus oraciones, gracias por haber pedido a Dios por el proyecto @SOFMovie2023. En 2015, le comenté en una reunión al @Pontifex  que rezara por esa intención. Hoy, la película ya está en cines y el movimiento contra la trata avanza en muchos países. Sin dudas, la oración ha tenido mucho que ver con esto. Acabamos de tener una audiencia privada en el Vaticano con el papa Francisco donde volvimos a dialogar sobre esto, en el marco de la reunión anual de la Red Internacional de Legisladores Católicos (ICLN), una red que busca conectar a una nueva generación de líderes que promueven y defienden desde cargos públicos la vida, la familia y las libertades fundamentales. #JuntosSomosMásFuertes. Y con esa fortaleza, estoy seguro de que vamos a terminar con el tráfico humano. Los niños de Dios no están a la venta".