En diversas ocasiones hemos aludido a la que la burbuja especulativa con renovables no deja de crecer en España por las numerosas compras y salidas a bolsa. Estas últimas se habían enfriado un poco tras el fatídico estreno de Ecoener (-16% el pasado 4 de mayo): Opdenergy canceló su salida, siendo la tercera en hacerlo en lo que va de año tras Gransolar y Capital Energy. Pero ahora, podrían volver a calentarse, porque Acciona ha confirmado que sacará a bolsa el 25% de su filial de energía en el primer semestre (como aprobaron sus accionistas) y sólo le queda ya este mes para hacerlo. Una nueva cotizada que repartirá en dividendos entre el 25 y el 50% del beneficio neto… de los que sacará buena tajada la matriz.

Este es uno de los datos que se conoce tras comunicar a la CNMV sus intenciones mediante un documento de registro, el paso previo a publicar el folleto informativo definitivo. Recuerden que Corporación Acciona Energías Renovables se valora en entre 10.000 y 12.000 millones de euros, cifras que superan en 2.500 y 4.500 millones, respectivamente, la capitalización de la matriz (unos 7.500 millones).

Acciona Energía quiere duplicar su potencia instalada en fotovoltaica y eólica en sólo cinco años, pasando de unos 11 gigavatios (GW) a 20 GW a finales de 2025, tiene identificados 28 GW en oportunidades más allá de 2025 y espera llegar a 30 GW en 2030

Tras el anuncio de la política de dividendos de la filial, que será “estable y flexible, en función de sus resultados y necesidades financieras futuras, de entre el 25% y el 50% de su beneficio neto anual consolidado”, Acciona ha cerrado la sesión con una subida del 1,93%, más del doble que la que ha registrado el Ibex (+0,83%). Asimismo, destaca su gran apuesta por las renovables: quiere duplicar su potencia instalada en fotovoltaica y eólica en sólo cinco años, pasando de unos 11 gigavatios (GW) a 20 GW a finales de 2025, tiene identificados 28 GW en oportunidades más allá de 2025 y espera alcanzar los 30 GW en 2030. Y ojo, porque desliga este plan de los proyectos por 8.200 millones candidatos a fondos europeos. Además, también estudia abrirse a nuevos negocios, como: la hibridación de hidrógeno verde, la eólica marina, el almacenamiento con baterías o la fotovoltaica flotante.

Otros datos que se han conocido es que Acciona Energía no sólo será verde, también feminista: el 45% de su consejo de administración, compuesto por 11 personas, serán mujeres. El presidente será José Manuel Entrecanales, que también ejerce dicho en cargo en Acciona, pero no será el único con sillones en ambas compañías, pues estarán: su primo, Juan Ignacio Entrecanales, que es vicepresidente de la matriz; Karen Christiana Figueres y Sonia Dulá. Por su parte, Rafael Mateo se mantendrá como CEO de Acciona Energía y se incorporarán como consejeros: Rosauro Varo, actual vicepresidente de PRISA; Juan Luis López Cardenete; Alejandro Werner; Inés Andrade; María Salgado y María Fanjul.

Paralelamente, hablando de burbuja de renovables, conviene añadir que “Galp hará su mayor inversión hasta ahora en España por las renovables”, según ha referido su CEO, Andy Brown, en una entrevista en Expansión. Este ejecutivo, encargado de dirigir la descarbonización de la petrolera portuguesa, ha destacado que el mercado español de energías verdes es “muy atractivo” y está lleno de “oportunidades”. Conviene recordar que el pasado septiembre, Galp compró a ACS el 75% de la sociedad que agrupaba sus fotovoltaicas, valoradas en unos 2.200 millones, alcanzando así más de 3.300 megavatios en renovables. Además, Galp ha comprado la comercializadora española de luz y gas Podo y quiere mantener el liderazgo en recarga de vehículo eléctrico en Portugal y posicionarse en España.