Grande sos, Ignacio Sánchez Galán, presidente y CEO de Iberdrola, que ambos cargos une para que nada se pierda. Y aunque lo parezca, no es cachondeo: ha conseguido consolidar a la eléctrica como la segunda compañía del Ibex 35, arrebatando dicha posición al Banco Santander y colocándose sólo por detrás de Inditex.

Iberdrola se mueve al alza en el parqué y su capitalización bursátil se ha situado en los 60.070,68 millones de euros al cierre del pasado lunes, superando al Santander, que cerró con un valor de 55.764,5 millones. No es la primera vez que ocurre este verano: la eléctrica cazó al banco que preside Ana Botín a mediados de agosto, y logró mantener el sorpasso varios días aprovechando el auge del sector energético en bolsa frente al desplome de la banca (afectada, sobre todo, por el entorno de bajos tipos de interés que ha impulsado por el Banco Central Europeo).

La eléctrica presume de que el reconocimiento de los mercados refrenda la estrategia de Galán: centrarse en el sector energético, diversificación geográfica y promover las renovables

Claro que la tendencia empezó mucho antes. En concreto, el Santander cambió el rumbo bursátil a mediados de abril: la acción ha pasado de los 4,618 euros de entonces a 3,43. Mientras Iberdrola ha mostrado una tendencia al alza desde octubre de 2018, cuando la acción valía 6 euros, hasta los actuales 9,44. Esto se une al mejor funcionamiento de todo el sector energético, frente al bancario, en lo que han contribuido las elevadas inversiones, sobre todo, en renovables que deben hacer para contribuir en la transición energética y por ende, luchar contra el cambio climático.

iberdrola y santander cotización

Y la gran evolución de Iberdrola también ha tenido recompensa fuera de España: entrará en el Stoxx Europe 50, el índice de referencia europeo que agrupa a las compañías más capitalizadas del Viejo Continente. Su incorporación se producirá el próximo 23 de septiembre, al mismo tiempo que la salida de Telefónica y BBVA (con 33.001,189 millones y 28.521,885 millones de capitalización respectivamente), por lo que será la segunda compañía española en dicho índice junto al Santander. La eléctrica se ha revalorizado casi un 35% en lo que va de año y es la que más pondera en el índice selectivo español, por lo que "el ​reconocimiento de los mercados refrenda la estrategia de la compañía desde la llegada de su presidente, Ignacio Galán: centrarse en el sector energético, potenciar la diversificación geográfica y promover las renovables", según se destaca en la nota de prensa. Lo de las renovables no es baladí, pues Iberdrola y Galán son los más verdes de todo el Ibex. 

Vende el 40% de East Anglia One y ha anunciado la venta de más parques eólicos marinos en construcción

Galán, al igual que el fallecido Emilio Botín, no tiene CEO (es decir, ocupa el cargo de presidente y el de consejero delegado), pero como les hace ganar dinero, los fondos no se quejan: es más, en la última Junta de Accionistas, fue reelegido por otros cuatro años y se mostró con fuerzas. El ‘modelo Galán’ consiste no sólo en saber construir, sino también en dejar que otros generen: así se ha podido ver con la venta del 40% del parque eólico marino East Anglia One a Green Investment Group (GIG), sociedad que pertenece al fondo de inversión australiano Macquarie, por casi 1.800 millones de euros, una cifra que supera el beneficio del primer semestre (1.644,4 millones de euros).

Eso sí, Iberdrola mantendrá el 60% restante de East Anglia One, uno de sus proyectos emblemáticos. Una buena medida ante la incertidumbre regulatoria que se vive en toda Europa en un activo que tiene una inversión de 4.100 millones de libras esterlinas (unos 4.492,43 millones de euros) y que entrará en funcionamiento el próximo año. Claro que compartir la propiedad de activos renovables es una opción, pero en el caso de este parque eólico marino estamos hablando de un activo en construcción (estrategia que pretende hacer en otros activos de esta tecnología, como anunció hace poco más de un mes) y podría ser un primer paso para después empezar a vender know how (o sea, conocimiento) dado que sabe construir, además de generar.