Este viernes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado siete proyectos de circulares adicionales que incluyen la tasa de retribución a la distribución y al transporte de electricidad y gas. Y claro, las reacciones no se han hecho esperar: Naturgy y Enagás han puesto el grito en el cielo (con hecho relevante remitido a la CNMV) ante tales retribuciones, que también les han perjudicado en bolsa con caídas superiores al 4 y al 8% respectivamente a lo largo de la sesión y que han cerrado con descensos del 3,37% y del 7,2%.

Naturgy ha pedido (ver documento adjunto) “una retribución razonable y previsible a largo plazo, tanto para las inversiones acometidas, como para las futuras”. Mientras, Enagás ha subrayado en que “hará uso del derecho que la ley le confiere de realizar las alegaciones y propuestas de mejora que mejor representen sus intereses, los de sus accionistas y los del sistema gasista”, además recuerda “el buen comportamiento del sistema gasista durante el presente periodo regulatorio en términos de demanda y de superávit generado”.

Naturgy pide una retribución razonable y previsible, y Enagás recuerda el buen comportamiento del sistema gasista en el presente periodo regulatorio

En concreto, la CNMC ha propuesto que la retribución a la distribución de gas se recorte un 17,8%, hasta los 1.420 millones de euros, y que la del transporte de esta energía y la regasificación lo haga en un 21,8%, hasta los 1.186 millones. Por su parte, en el caso de la electricidad, la retribución no baja tanto: en el caso de la distribución se sitúa en 5.455 millones (-7%) y en el transporte, en 1.656 millones (-8,2%). Ahora se abre el periodo de alegaciones, que acabará el 9 de agosto, y se espera la entrada en vigor el próximo 1 de enero para los próximos periodos regulatorios: 2020-2025 en el caso de la luz y 2021-2026 para el gas.

Una noticia que ha provocado caídas bursátiles no sólo en Naturgy y Enagás, también en: Red Eléctrica (-3,77%), Endesa (-1,5%) e Iberdrola (-1,17%). Un ‘palo’ para las gaseras que no asegura una rebaja en el precio, aunque se ha intentado vender así, a pesar de que el recibo de gas en España está entre los más competitivos de la UE. Según fuentes del sector, las empresas afectadas se plantean llevar a la CNMC a los tribunales españoles e incluso internaciones si la propuesta se mantiene en los términos actuales. 

Si se confirman las circulares, se pondrían en riesgo las inversiones necesarias para avanzar en la transición energética y España perdería atractivo para los fondos

Esto último podría perjudicar la credibilidad del sector como destino inversor, justo en un momento en que son necesarias abundantes inversiones para acometer el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). Es decir, si se confirman las circulares tal y como están, se pondrían en riesgo las inversiones necesarias para avanzar en la transición energética y la descarbonización, y España perdería atractivo para los fondos, frente a otros países de la UE. Fuentes del sector subrayan, de forma especial, el riesgo sobre la inversión en redes para acercar el suministro de gas a zonas de la España vaciada, porque las circulares no recogen adecuadamente la retribución a la distribución de gas el mayor riesgo que asume el distribuidor a la hora de introducir dicho servicio, un negocio con competencia (no como en el caso de la electricidad, que es un bien esencial). Además, las redes de distribución son necesarias y un activo clave para introducir energías alternativas como el gas renovable y el hidrógeno, así como para avanzar en el almacenamiento energético. 

Por su parte, los analistas del Banco Sabadell han calculado el impacto de los recortes en las retribuciones para varias empresas gasistas y eléctricas en sus respectivas cifras de Ebitda. En concreto: Enagás (-223 millones, lo que supone un 22% menos), Naturgy (-283 millones, un 6,4% menos), Endesa (-194 millones (un 5% menos), Red Eléctrica (-160 millones, un 10% menos) e Iberdrola (-150 millones, un 1,5% menos).