El Gobierno de Pedro Sánchez ayuda, por fin, al sector del automóvil, mucho más tarde que otros homólogos europeos, como la alemana Angela Merkel o el francés Emmanuel Macron. Dará 3.750 millones de euros desde este año y hasta 2022, de los que 1.050 serán para renovar el parque con achatarramiento obligatorio (550 en ayudas directos y 500 en líneas ICO). 

Pero no es oro todo lo que reluce, y es que el último Plan Moves no se agotó precisamente por la obligación de achatarrar un vehículo. Ahora se insiste en este aspecto que será obligatorio para los turismos de más de diez años y los vehículos comerciales de más de siete. Esta condición excluye, por tanto, a las personas que adquieran su primer coche (sobre todo, jóvenes).

La nueva ayuda a la compra excluye a las personas que adquieran su primer coche 

La ayuda a la compra es menos restrictiva con las tecnologías que en otras ocasiones: en el caso de los turismos se limita a modelos con energías alternativas o con etiquetas A o B con emisiones de dióxido de carbono inferiores a 120 gramos por kilómetro. Eso sí, se priorizarán los más eficientes: se darán hasta 4.000 euros a la compra de vehículo con etiqueta ‘Cero’, entre 600 y 1.000 si se elige un modelo ‘Eco’, y entre 400 y 800 si se opta por uno de etiqueta ‘C’.

El ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción’ se ha presentado a bombo y platillo en La Moncloa con presencia de seis miembros del Gobierno (Sánchez, dos vicepresidentas -Nadia Calviño y Teresa Ribera-, tres ministros -Reyes Maroto, José Luis Ábalos y Pedro Duque-), representantes del sector y de los CCOO y UGT. De los 3.750 millones, 1.535 millones se movilizarán este año y 2.215 millones en 2021 y 2022. Sánchez ha detallado que 300 millones irán para renovar el parque público y adaptar entornos urbanos (entre otras cosas, a la instalación de puntos de recarga, pues se aspira a llegar a 50.000 antes de 2023); 250 millones para la renovación del parque de vehículos; 415 millones para la investigación, el desarrollo industrial y la innovación; 2.690 millones en inversiones en la cadena de valor y 95 millones en cualificación y formación profesional.

Se aspira a instalar 50.000 puntos de recarga antes de 2030, ahora hay 5.500 

José Vicente de los Mozos, presidente de Renault en España y vicepresidente mundial de fabricación y cadena de suministro del grupo francés, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y presidente de Ifema, ha pedido una implantación rápida y sencilla del Plan. Asimismo, ha añadido que “no hay que dudar del compromiso de las distintas marcas” y que sólo a través de la competitividad el sector puede mantenerse fuerte.

El Plan también incluye apoyo fiscal a las inversiones en movilidad eléctrica, sostenible o conectada, ampliando la deducción del 12% actual en el Impuesto de Sociedades al 25%. Además, se quiere reformar el Impuesto de Circulación y el Impuesto de Matriculación, para que tengan una mayor orientación ambiental, pero no se han dado más detalles.