SaraAagesen insiste en cerrar las nucleares y no contempla ningún cambio, obviando los numerosos avisos sobre apagones desde distintas voces. Al mismo tiempo, desde Redeia, la compañía operadora del sistema eléctrico español, BeatrizCorredor prefiere hablar y presumir de las renovables, a pesar de que la energía nuclear es la segunda fuente de generación eléctrica de nuestro país y ¡no emite CO2!

Aagesen ha participado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para informar sobre el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que incluye 81 líneas de acción. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha afirmado que “la ciudadanía española respalda la lucha contra el cambio climático y nos pide a los gobiernos que hagamos más”, ¿habrá leído el último CIS de Tezanos? Todo esto un día después de que participara en el Consejo de Energía de la Unión Europea, donde se habló de precios asequibles de la energía y de la arquitectura de seguridad energética. Curiosamente, tanto en la lucha contra el cambio climático como en el precio asequible y en la seguridad energética contribuye la nuclear que quiere cargarse en España.

Mix de generación del sistema eléctrico español

En paralelo, este martes, Beatriz Corredor, presidente de Redeia, exministra y amiga de Pedro Sánchez, ha presentado en el Ministerio que lidera Aagesen los documentos ‘Informe del sistema eléctrico español 2024’ y ‘Las renovables en el sistema eléctrico español 2024’. Una vez más, ha dejado en un segundo plano a la nuclear, limitándose a referir que aporta el 20% de la electricidad, tras la eólica (23,2%), y está entre las principales tecnologías del mix. Corredor ha preferido destacar que “España alcanzó en 2024 sus mejores indicadores con un doble récord tanto en producción renovable como en el porcentaje que supone en el mix de generación”. En concreto, la generación renovable (aportada por eólica, solar fotovoltaica, hidráulica, solar térmica y otras -biogás, biomasa, geotérmica, hidráulica marina, hidroeólica y residuos renovables-) ha crecido un 10,3%, hasta 148.999 gigavatios-hora (GWh), y ya supone el 56,8% del mix.

Estructura de la potencia instalada en el sistema eléctrico español en 2024

Redeia también ha subrayado que el sistema eléctrico español instaló en 2024 el hito de 7.300 nuevos megavatios (MW) renovables, principalmente de solar fotovoltaica (6.000 MW), que ya representa el 25,1% de la potencia instalada; seguida de la eólica, que ha sumado 1.300 MW y supone el 24,9% del total. Estas cifras son ligeramente superiores a las de los resultados provisionales que había a mediados de enero, pero Redeia no ha mencionado que la eólica y la fotovoltaica produjeron muchas menos horas que la nuclear, algo que sí refirió Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear (cargo en el que ha sido reelegido este martes): en concreto, 1.922 horas (el equivalente a tres meses) y 1.417 horas (lo que equivale a dos meses), respectivamente, frente a las 7.314 horas que producen electricidad los siete reactores, es decir, el 83,27% de las horas que tiene el año... y con sólo una potencia instalada de 7.117 MW (lo que representa el 5,44% de la potencia total). Además, en la cúpula de Redeia se debería escuchar la entrevista que Alfredo García (más conocido en la red social X como Operador Nuclear) ha concedido al youtuberVíctor Domínguez (Wall Street Wolverine): el ayudante de jefe de turno en la central nuclear de Ascó, que tiene licencia de operador de reactor y supervisor, y que también es ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual, divulgador científico y escritor, alude a la capacidad de producción (es decir, al factor de carga) de diferentes energías y destaca que el de la solar ronda el 20% y el de la eólica está entre un 30%-35%, mientras que el de la nuclear es del 90%.

En paralelo, la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Personal con Licencia de Operación de Centrales Nucleares (FELO) ha advertido del “riesgo de apagones” que supondría cerrar la central de Almaraz, pues es la que “más aporta al sistema nacional”. Asimismo, han señalado que “se quiere llegar a la comarca del Campo Arañuelo y por extensión a Extremadura a una situación catastrófica” y que “el riesgo de apagones en España y la desindustrialización son dos de las amenazas de un posible cierre de las nucleares”. El aviso de los operadores se suma a una larga lista, en la que se encuentran, entre otros, los recibidos de los ingenieros, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Asociación Nuclear Mundial (WMA) -a través de su directora general, la española Sama Bilbao-, el Foro Nuclear, la industria auxiliar del sector eléctrico, la Cámara de Comercio de EEUU en España, Foment del Treball, la Comunidad de Madrid, la consultora PwC, el exministro socialista Jordi Sevilla desde LLYC, Fedea, el PP, el sindicato UGT, etc.

Y en Bruselas, la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ se ha reunido con eurodiputados de PP, PSOE y Vox, pero no con Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, aunque sí se cruzaron en un pasillo con Aagesen. En la cita con los eurodiputados, los portavoces de dicha plataforma liderados por su presidente y alcalde de Belvis de Monroy y Casas de Belvis, Fernándo Sánchez, han pedido que Europa esté “activa y vigilante” en defensa de la central extremeña, así como iniciativas parlamentarias en ese sentido, porque la Comisión y el Parlamento tienen entre sus deberes asegurar la autonomía energética del conjunto de la Unión y fomentar la descarbonización, con energías como la nuclear. “Lo que nos une es que no nos resignamos a perder un motor como la central de Almaraz. Esto no va de una comarca, ni de Extremadura, va de una fuente de energía para cuatro millones de hogares”, ha subrayado Fernando Sánchez, añadiendo que la función de la plataforma es “fomentar el diálogo entre el Gobierno y las empresas para la continuidad de la central, teniendo claro que es el Gobierno el que marca la política energética”.