Sara Aagesen, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sumado dos varapalos en el mismo día sobre la energía nuclear. Uno de parte del turco Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE); y otro del neerlandés WopkeHoekstra, comisario europeo de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio.

Birol, en el IESE, le ha indicado al Gobierno lo que debe hacer: “Yo me replantearía cerrar las centrales nucleares”. Y es que no quiere que España cometa el mismo error que Alemania, y además, ha destacado que la energía nuclear “está teniendo un resurgir fuerte en todo el mundo y llegará a un nivel récord en 2025”

Eso sí, unas horas más tarde, en su reunión con Aagesen, parece que Birol ha sido algo más comedido, a juzgar por lo que ha publicado en la red social X: “Conversación cálida y constructiva con la vicepresidenta del Gobierno español, Sara Aagesen Muñoz @mitecogob, sobre diversos temas de energía, competitividad económica y clima. Elogié los esfuerzos de España para garantizar un suministro energético seguro y asequible, y expandir tecnologías limpias como la solar y los vehículos eléctricos. Y precisamente, en el tema de los vehículos eléctricos y los puntos de recarga (acaba de presentar un mapa que muestra donde se encuentran los de acceso público) se está centrando ahora demasiado Aagesen, cuando aún no ha rectificado el plan de cierre de las nucleares, a pesar de los numerosos avisos en contra que está recibiendo y de crecientes rumores sobre posible prórroga. En especial, todo esto afecta a Almaraz, la central extremeña que la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ lleva meses defendiendo y su próxima acción será apagar monumentos y lugares emblemáticos de Extremadura el próximo jueves 10 abril a las 22 horas.

Y el segundo varapalo para la vicepresidenta tercera ha venido precisamente de un colega de su antecesora, Teresa Ribera, en Bruselas: WopkeHoekstra, comisario europeo de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio. Este último, en una entrevista en 20 Minutos, ha subrayado que “es poco probable que logremos nuestros objetivos climáticos sin la energía nuclear”. “Vemos que algunos Estados miembros están optando por invertir en ella. Creo que es necesaria en nuestra combinación energética, pero esa es una decisión nacional. Para cumplir con el objetivo de neutralidad climática a mediados de siglo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, todas las fuentes de energía que reduzcan sustancialmente las emisiones pueden ser útiles, incluida la nuclear y la bioenergía, según la situación de cada Estado miembro”, ha destacado.