Si Hochtief le ha dado una alegría a Florentino logrando elevar su beneficio, ahora Abertis hace lo propio: obtiene un beneficio neto de 767 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 15% respecto al 2022, impulsado por los incrementos de las tarifas de peaje como consecuencia de la inflación, así como por el mayor tráfico registrado en sus carreteras.

Las tarifas subieron un 8,6% de media en todos los mercados en los que opera, al mismo tiempo que el tráfico medio diario aumentó un 3,4% a lo largo del último ejercicio.

Aumentan también los ingresos, que crecieron un 8% hasta los 5.532 millones de euros, y su resultado bruto de explotación (Ebitda), con un alza del 10%, alcanzando los 3.893 millones de euros, según ha informado la compañía. Pese a la advertencia de Abertis, que cifraba en 29 millones de euros el golpe del Supremo, parece que la decisión no ha tenido apenas impacto en sus cuentas. 

Relacionado

Lo que sí arrojan sus cuentas es, como dijimos en Hispanidad, la pérdida de las concesiones en España. El Gobierno decidió no renovar la concesión y esto ha tenido un gran impacto. Es más, en el país queda pendiente la reforma del sistema de carreteras, y todo llama a pensar que se impondrá el modelo de pago por uso. Todo ello, hace que Francia se haya colocado a la cabeza como el primer mercado del grupo: Sanef es la joya de la corona de Abertis y Estados Unidos es un mercado creciente. 

Por geografías, Francia concentra el 36% del Ebitda del grupo, seguido de México, con un 15%; de Brasil y Chile, cada uno con un 12% de cuota; de España, donde general el 11%; y de Italia, con un 7%, mientras que el resto de los mercados representan el restante 7%.

Relacionado

Estos resultados de Abertis se repartirán entre ACS (Florentino), Atlantia (Benetton) y Blackstone. Cabe recordar que Abertis Holding -que se compone de un 50% menos una acción propiedad de ACS (Florentino Pérez) y un 50% más una acción de Atlantia (Benetton) - es propietaria del 99,3% de Abertis, grupo líder en gestión de autopistas de peaje e infraestructuras. De la participación de ACS, Hochtief, filial germana de ACS, cuenta con el 20% del capital menos una acción. Pero, tras la guerra de OPAS entre Florentino y los Benetton, los italianos se unieron a Blackstone para hacerse con el control de Atlantia. Con la paz firmada se configuraba el nuevo consejo de Abertis, con Juan Santamaría, nuevo delfín de Florentino, a la cabeza.