Acciona y su filial de energía, Acciona Energía, dieron a conocer su informe de tendencias de negocio (se acogen a la licencia del anterior presidente de la CNMV, Sebastián Albella de no presentar resultados en el primer y en el tercer trimestre) el jueves 16 a cierre de mercado, así que este viernes toca ver la reacción bursátil… y no ha sido buena. Los Entrecanales han recibido más castigo de los inversores (ambas compañías bajan un 1%, frente a un Ibex que sube un 0,8%), pese al récord de proyectos de infraestructuras, tras anunciar desinversiones. Y no hay que olvidar que las cotizaciones de ambas empresas acumulan unas depreciaciones del 29% en el último año. 

Acciona y Acciona Energía han iniciado procesos para realizar posibles desinversiones de activos en 2024, con el objetivo de reducir deuda y mantener el grado de inversión por parte de las agencias de calificación. Asimismo, con dicho paso busca optimizar su cartera de activos y cristalizar valor. Al cierre del primer semestre, la deuda financiera neta de Acciona (incluyendo la normativa internacional NIIF16) alcanzó los 7.066 millones de euros, 1.813 millones superior a la del cierre de 2022 por el gran esfuerzo inversor; y sin la citada normativa, ascendió a 3.469 millones, un incremento de más de 1.400 millones por las fuertes inversiones y el pago del dividendo.

Relacionado

Acciona ha aumentado un 4,2% su cartera de proyectos de infraestructuras al récord de 30.292 millones al consolidar por el método de puesta en equivalencia… y eso que aún no incluye los 6.492 millones en contratos preadjudicados y pendientes de firma (sobre todo obtenidos en EEUU y Australia). De los 21.581 millones de infraestructuras, la mayor parte (14.294 millones) procede de Construcción. Asimismo, Acciona Energía destaca que su evolución financiera y operativa durante los nueve primeros meses continúa en línea con la del primer semestre, destacando la aceleración en el ritmo de instalación de energía, con 685 megavatios (MW) añadidos en el tercer trimestre y 1,1 gigavatios (GW) entre enero y septiembre. Y en el negocio Inmobiliario, la cartera de preventas ha aumentado un 27,3% desde el pasado enero, a 1.875 unidades, que se entregarán en la última parte de este año y durante 2024 y 2025. 

Eso sí, espera una aportación positiva de Nordex, que aún sigue en pérdidas, para final de año. Recuerden que Acciona es el primer accionista del fabricante de aerogeneradores alemán al controlar el 47,1% del capital y también se encarga de la gestión, aunque la familia alemana Quandt manda bastante.