Algunos de los grandes grupos europeos de aerolíneas (IAG, Air France-KLM y Lufthansa) aplauden en bolsa la denuncia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) ante el Tribunal Supremo por la subida de tarifas de AENA de este año. A pesar de ello, el gestor aeroportuario español no recibe castigo bursátil (-0,16%)

La asociación que tiene como director general a Willie Walsh (que antes estuvo al frente de IAG) reclama 1.000 millones de euros ante el TS, según adelanta Expansión y recogen otros medios, por la subida de tarifas entre 2023 y 2025. Lufthansa sube más de un 2,1% en bolsa, tras dicho movimiento, algo más que IAG (+1%) y Air France-KLM (+1,1%).

Los analistas de Banco Sabadell ven la noticia como negativa por el ruido que puede generar, y no hay que olvidar que empieza el verano (la temporada de mayor número de viajes). Asimismo, apuntan que los citados 1.000 millones suponen un 6% de los ingresos y un 10% del resultado bruto de explotación (ebitda) de AENA en el periodo 2023-2025, y que hay varias reclamaciones cruzadas en los tribunales entre el gestor aeroportuario español que dirige el socialista catalán Maurici Lucena y las aerolíneas. Eso sí, la citada de 1.000 millones sería la de mayor impacto a largo plazo. Claro que no hay que olvidar que la subida de tarifas de AENA para 2025 es de sólo el 0,54%. 

Relacionado

IATA pide que se anule la subida de tarifas de AENA de este año (+4,09%), de dicho porcentaje un 3,5% corresponde a gastos externos al gestor aeroportuario (el denominado factor P) y el 0,59% restante va para mejoras de la prestación de servicios. En concreto, el factor P es el que IATA ha recurrido ante el TS porque lo decidió el Consejo de Ministros, aunque también ha recurrido ante la Audiencia Nacional las resoluciones de la CNMC autorizando las subidas de tarifas de 2023 y 2024.

IATA también pide unas tarifas un 12% inferiores a las actuales, mientras AENA recuerda que son un 6,9% más bajas que en 2015. Además, a principios de mes, desde la asociación que lidera Walsh se apuntó a que los precios de los billetes de avión seguirán al alza por los mayores costes de las aerolíneas (destacando dentro de estos, el combustible, los esfuerzos en sostenibilidad, la inflación y las subidas impositivas).