International Airlines Group (IAG) -el holding aéreo que integra a las aerolíneas Iberia, British Airways, Aer Lingus y las low cost Vueling y Level- ha recibido premio en bolsa este viernes: su cotización sube más de un 4%, tras los buenos resultados del primer semestre y el beneficio operativo récord obtenido por Iberia en el segundo trimestre. En la conferencia con analistas, su CEO, Luis Gallego, se ha quejado de que la compra de Air Europa (que ahora examina Bruselas) “va más despacio de lo que todos queremos” y podría demorarse hasta 18 meses. 

Relacionado

Iberia, la antigua aerolínea de bandera española, está que se sale y se vuelve a confirmar que su anterior presidente, Javier Sánchez-Prieto (que forma parte de la ‘smart people’ sanchista, al igual que Luis Gallego y Juan Cierco) la dejó en lo más alto. Las cifras conocidas este viernes aún han tenido la influencia de Sánchez-Prieto, a quien oficialmente ha cogido el relevo el pasado 17 de julio el ingeniero industrial Fernando Candela, que ostentará la presidencia hasta fin de año. En el segundo trimestre, Iberia ha logrado un beneficio operativo de 307 millones de euros, el más alto de su historia, y además es más de tres veces superior al obtenido hace un año por la buen ‘vuelo’ de todas sus aéreas de negocio (aerolíneas -Iberia, Iberia Express y Air Nostrum-, handling -es decir, la asistencia en tierra a los aviones- y mantenimiento). Además, Iberia ha facturado 1.780 millones (+29%) entre abril y junio, al transportar 5,9 millones de pasajeros (+18,8%) y lograr un factor de ocupación del 87,7%, pese a los mayores costes operativos (+14%).

En el segundo trimestre, Iberia ha logrado un beneficio operativo de 307 millones de euros, el más alto de su historia, y además es más de tres veces superior al obtenido hace un año por la buen ‘vuelo’ de todas sus aéreas de negocio

IAG ha ‘volado’ al obtener un beneficio neto después de impuestos de 921 millones entre enero y junio, situándose muy lejos de las pérdidas de 654 millones de hace un año; y el beneficio operativo también ha pasado de terreno negativo a uno positivo de 1.260 millones. En ambas cifras ha tenido mucho que ver la evolución de su actividad: los ingresos han subido un 45,3%, hasta los 13.583 millones, gracias en gran medida al crecimiento en pasajeros (del 35,9%, a 54,307 millones de personas), a pesar de que el holding aéreo (que tiene como principal accionista a Qatar Airways, dueño del 25,143%) ha tenido que afrontar mayores gastos (12.323 millones, un 26,2% superiores).

Otro aspecto positivo ha sido la reducción de la deuda neta a 7.600 millones, frente a los 10.400 millones en que cerró el año 2022, gracias al mayor beneficio y a las entradas de capital circulante estacionales. Así, el ratio de deuda neta sobre ebitda antes de partidas excepcionales se ha reducido a la mitad, hasta 1,5 veces, frente a las 3,1 veces del cierre de 2022.

Otro aspecto positivo ha sido la reducción de la deuda neta de IAG a 7.600 millones, frente a los 10.400 millones en que cerró el año 2022, gracias al mayor beneficio y a las entradas de capital circulante estacionales

En la conferencia con analistas, Gallego ha destacado que los resultados se deben al “buen comportamiento de todas las aerolíneas” y que la intención es volver a la capacidad anterior a la pandemia del Covid-19 a finales de año gracias a que la demanda sigue siendo sólida. Y quizá esté más cerca la vuelta del dividendo. Eso sí, ha avisado sobre la subida de tarifas del 4,09% que ha propuesto AENA para 2024: “Tendrá un impacto negativo en la recuperación del tráfico” para las aerolíneas españolas. Algo que va en una línea similar a la que tiene la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que ya ha pedido moderación de tarifas.