
Air France-KLM y Lufthansa ‘vuelan’ en bolsa este jueves, tras dar a conocer sus resultados de 2024. La cotización del grupo aéreo franco-neerlandés se dispara más de un 22% y la del alemán sube más de un 8%, tras lograr más ingresos y beneficio. Eso sí, este último es el mejor posicionado para entrar en el capital de Air Europa, después de que el pasado verano IAG rechazara comprarla.
Ambos grupos aéreos son rivales europeos de IAG, pero no le han ganado en beneficio en 2024 y además tienen deudas mucho más elevadas. Recuerden que el holding aéreo español que dirige Luis Gallego y es dueño de varias aerolíneas (British Airways, Iberia, Aer Lingus y las low cost Vueling y Level) ingresó 32.100 millones de euros (+9%), gracias en gran parte a transportar 8,24 millones de pasajeros. Su beneficio operativo creció un 22,1%, a 4.283 millones; el beneficio después de impuestos fue de 2.732 millones (+2,9%); y la deuda financiera neta se redujo en 1.728 millones (-18,69%), pasando de 9.245 millones a 7.517 millones.
En ingresos y pasajeros, Lufthansa gana al franco-neerlandés y al español,… y puede que lo siga haciendo durante bastante tiempo, en parte por las distintas compras que ha realizado en los últimos años, por ejemplo: el 41% de la aerolínea italiana ITA Airways (antigua Alitalia), aunque de forma progresiva irá elevando su participación hasta el 100%; y el 10% de la aerolínea letona airBaltic. Eso sí, IAG ha logrado la medalla de plata en ingresos en 2024 y Air France-KLM la ha obtenido en viajeros. Vayamos a ver los resultados de los rivales de IAG con más detenimiento.
El Grupo Lufthansa (dueño de las aerolíneas Lufthansa, Swiss, Eurowings, Air Dolomiti, Austrian Airlines, SunExpress, Luxair y por ahora, parte de ITA y de airBaltic) ha logrado una facturación récord de 37.581 millones de euros, un 6% más que la cifra de 2023
En sus resultados de 2024, se ve que el Grupo Lufthansa (dueño de las aerolíneas Lufthansa, Swiss, Eurowings, Air Dolomiti, Austrian Airlines, SunExpress, Luxair y por ahora, parte de ITA y de airBaltic) ha logrado una facturación récord de 37.581 millones de euros, un 6% más que la cifra de 2023 (35.442 millones). En esto ha contribuido, en gran medida, el transporte de 131,3 millones de pasajeros, un 7% más; así como el nuevo hito en su factor de ocupación (83,1%).
Los efectos de las huelgas en Alemania (que llevaron a pérdidas en el primer trimestre y en el conjunto del primer semestre, y que en total han supuesto unos costes de 450 millones) y los retrasos de entregas de aviones han desplomado un 35% el beneficio operativo, a 1.731 millones. Eso sí, el beneficio neto sólo ha descendido un 18%, hasta 1.380 millones, y se ha situado como el tercero mejor de su historia. Además, la deuda ha sido de 8.063 millones (-1%).
Lufthansa propondrá a la Junta de Accionistas el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción, igual al de 2023,... y esto no es castigado por el mercado
Su CEO, Carsten Spohr, ha destacado que fue “un año de dos mitades”: en el primer semestre “tuvimos que hacer frente a un importante descenso de los beneficios de explotación, debido, entre otras cosas, a las huelgas, los retrasos en las entregas de aviones y las dificultades operativas en nuestros centros de operaciones”, pero después la tendencia se invirtió y logró dos trimestres consecutivos con récords de ingresos superiores a los 10.000 millones. Eso sí, se propondrá a la Junta de Accionistas el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción, igual al de 2023.
La integración de ITA Airways se prevé que se complete en 18 meses y aumentará la plantilla a 5.000 personas y la flota de aviones hasta 830 unidades. Claro que podría no ser su única operación, porque Lufthansa es el principal candidato para entrar en el capital de la española Air Europa, después de que el pasado verano IAG renunciara a comprarla. Un largo proceso que ha conllevado que IAG tenga el 20% del capital de la aerolínea y la familia Hidalgo, el 80% restante. Recientemente, se ha llevado a cabo una ampliación de capital de 81 millones a la que IAG se ha visto obligado a acudir para no ver reducida su partipación, pero Air Europa planea una segunda ampliación de capital más elevada para devolver la deuda del rescate de la SEPI (475 millones). Ante esta previsible segunda operación, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha señalado “si entra otro socio en Air Europa valoraremos si acudimos o no a la ampliación de capital”. Y es que con la segunda ampliación, los Hidalgo quieren dar entrada a nuevos socios (entre los interesados están Lufthansa, Air France-KLM, Delta Airlines y Etihad Airlines -con la que han reforzado su alianza-) y ya no están dispuestos a vender el 20%, sino un 25% por unos 240 millones. Además, Air Europa ha anunciado que reforzará su operativa con América el próximo verano: volará diariamente a Nueva York, La Habana, Medellín, Panamá y Asunción; y aumentará las frecuencias semanales a otros destinos.
Vayamos a los resultados de 2024 de Air France-KLM. Los ingresos han crecido un 5%, a 31.459 millones; y gracias, en parte, a transportar 97,95 millones de pasajeros (+4,7%), así como al aumento de capacidad (+3,6%) y de ocupación (87,8%). El beneficio bruto de explotación (ebitda) ha ascendido a 4.244 millones (+1%) y el beneficio operativo ha bajado un 13%, a 1.466 millones. Sin embargo, su beneficio neto se ha hundido un 66%, a 317 millones, debido a que el elevado beneficio del tercer trimestre (824 millones) ha logrado compensar en parte las pérdidas del primer semestre (-400 millones). Pero ojo, porque su deuda neta se ha disparado un 45,44%, a 7.332 millones.
Benjamin Smith, CEO del grupo aéreo franco-neerlandés (que es dueño de las aerolíneas Air France, KLM, Transavia, Martinair, VLM Airlines y parte de SAS, entre otras), ha referido que el cierre de 2024 ha sido “particularmente fuerte”, pese a retos operativos y externos, así como a las pérdidas de 63 millones en el cuarto trimestre.