Amazon no deja de sorprendernos, pero no para bien, y cada día se muestra más ‘amiga’ de los empleados. Ahora, tras obligarles a volver a la oficina o buscar otro trabajo, porque ya no le gusta el teletrabajo, también se conoce que tiene posibles sustitutos, porque cuenta con robots de 1,80 metros en los almacenes y ha anunciado que empezará a repartir paquetes con drones en Reino Unido e Italia a finales de 2024.

El gigante estadounidense de comercio electrónico, bajo las riendas de los progres Jeff Bezos y Andy Jassy, se ha convertido en cuasi un monopolio (que ahora está siendo investigado en EEUU y también ha salido a la luz el uso de un algoritmo secreto para saber hasta dónde podía subir los precios), pero lo ha hecho a costa de precarización laboral, competir con sus propios vendedores y tratar mal a proveedores.

En Amazon ya no gusta el teletrabajo, pues su CEO, Andy Jassy, advirtió a los empleados que o volvían a la oficina (en concreto tres días a la semana) o se buscaban otro trabajo. Todo esto meses después de anunciar otros 9.000 despidos… sumando un total de 27.000. A esto se une la apuesta por la precarización laboral, con diversos ejemplos: el mal trato que da a proveedores, el uso de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), el incumplimiento de compromisos... y la creación de mal ambiente en el centro logístico de San Fernando de Henares, así como en el empleo de repartidores como falsos autónomos.

Relacionado

Pero Amazon está tranquilo, y más tras volver a beneficios, porque presume de robots de 1,80 metros que organizan la mercancía en almacenes. Asimismo, acaba de anunciar que también repartirá paquetes con drones en Reino Unido e Italia a finales de 2024, después de iniciar este servicio el pasado diciembre en dos ciudades de EEUU: Lockforden (California) y College Station (Texas). Todo esto con el objetivo de ofrecer una entrega más rápida, ecológica y segura, que reduzca el tráfico y las emisiones de carbono, porque es una empresa muy verde, por supuesto, como buena progre.

En las ciudades estadounidenses que ya cuentan con reparto con drones (servicio conocido como Amazon Air), estos no aterrizan en la casa del cliente, sino que tiran los paquetes desde una altura de unos tres metros, y no ha tenido el éxito esperado. De cara a su expansión a Reino Unido e Italia, Amazon ofrecerá entregar los paquetes en menos de 30 minutos desde que se realice el pedido, pero sólo a los usuarios de su servicio Prime y en determinados productos que pesen como mucho 2,3 kilogramos, y además, los clientes deberán marcar el lugar de aterrizaje con un código QR.