Amazon se ha convertido en otro peligroso monopolio de productos y servicios… incluyendo los sanitarios, y cada días es más grande. Ahora ha llegado a un acuerdo para comprar la compañía de consultas médicas a distancia One Medical, con sede en San Francisco (California, EEUU), por unos 3.825 millones de euros, incluyendo su deuda neta.

El gigante estadounidense que controla el progre Jeff Bezos, del que desde hace unos meses es presidente ejecutivo y se ha retirado de la gestión del día a día dejándola en manos del CEO, el también progre Andy Jassy, se une a la lista de otros peligrosos monopolios de Internet junto a Google y Facebook, por varios motivos. El primero es que lidera la venta de productos por vía electrónica, donde ya le gana al chino Alibaba: en 2021, ganó 29.390 millones y tuvo unas ventas de 213.000 millones, frente a las respectivas cifras del chino -8.677 millones y 119.463 millones, en su último ejercicio fiscal, que fue de abril de 2021 a marzo de 2022-. Eso sí, en el primer trimestre de este año, Amazon tropezó en resultado, registrando unas pérdidas de 3.655 millones, superiores a las de su rival chino en esos mismos meses (que corresponden a su cuarto trimestre fiscal y fueron de 2.274 millones); a pesar de que las ventas ascendieron a 110.735 millones, casi cuatro veces mayores a las de Alibaba (28.575 millones).

“Junto con el enfoque tecnológico y centrado en los humanos de One Medical, creemos que podemos ayudar a más personas a tener una mejor atención cuándo y dónde lo necesiten”, señala el vicepresidente de Amazon para servicios de salud, Neil Lindsay. Ojo, no olviden que financia abortos: paga los gastos de viaje a empleadas para abortar

Segundo. El gigante estadounidense ha facturado 110.735 millones entre enero y marzo, de los cuales la venta de productos aportó 53.687 millones (-1,8%) y los ingresos por servicios, 57.048 millones (+17,6%). Dentro de estos últimos, destacó el crecimiento de su plataforma de servicios en la nube Amazon Web Services (AWS), que da soporte web a millones de empresas en todo el mundo, porque disparó sus ventas un 37%, a 17.440 millones, situándose muy por encima de los ingresos del segmento de publicidad (7.472 millones).

Y tercero. Ahora el gigante estadounidense que controla Bezos quiere dar un paso más en el mundo de los servicios y apuesta por los sanitarios con la compra de One Medical, una transacción que se completará totalmente en efectivo (no olviden que Bezos es, junto a Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo). Al conocerse el movimiento, la cotización de One Medical se ha disparado un 69% en las horas previas a la apertura del Nasdaq neoyorquino, hasta 17,25 dólares (unos 16,94 euros), acercándose a los 18 dólares (17,68 euros) que abonará Amazon, y el actual CEO de One Medical, Amir Dan Rubin, seguirá dirigiéndola. “Junto con el enfoque tecnológico y centrado en los humanos de One Medical, creemos que podemos ayudar a más personas a tener una mejor atención cuándo y dónde lo necesiten”, ha señalado el vicepresidente de Amazon para servicios de salud, Neil Lindsay. Eso sí, no está de más recordar algún ejemplo de cómo protege la salud el gigante estadounidense que tiene sede en Seattle (Washington): impulsa la cultura de la muerte, como otras multinancionales progres, al financiar abortos, porque paga los gastos de viaje a empleadas para abortar