Amazon ha presumido de ingresos y de pago de impuestos en España en 2024,... pero siguen sin revelar la cifra de beneficio que obtiene. Una falta de transparencia a la que, tristemente, nos tiene algo acostumbrados.

El gigante estadounidense de comercio electrónico fundado por Jeff Bezos, que es también su presidente ejecutivo y el tercer hombre más rico del mundo (tras Elon Musk y Mark Zuckerberg), ha señalado que obtuvo unos ingresos brutos totales de más de 8.800 millones de euros en sus actividades en nuestro país. Dicha cifra supera en casi un 12,6% la lograda el año anterior (7.100 millones). Por su parte, la contribución a las arcas del Estado español ha ascendido a más de 1.300 millones (+12%): más de 400 millones han correspondido a impuestos directos (incluidos los impuestos sobre las nóminas y la Seguridad Social, y el de Sociedades) y más de 900 millones a indirectos (entre ellos, el IVA).

Sin embargo, el gigante, que tiene como CEO a Andy Jassy, continúa sin revelar la cifra de beneficio. Simplemente, se ha limitado a referir que los beneficios de explotación siguen siendo “relativamente bajos” por la presión de los precios en un mercado “muy competitivo”, las inversiones y los crecientes costes de explotación.

Amazon ha destacado su política de reinvertir más de la mitad de los ingresos que genera en España. Así, la cifra de inversiones en 2024 se ha situado en 4.500 millones, lo que supone un 32% más que el año anterior, y entre los destinos figuran: el nuevo centro logístico de Siero (Asturias) o dos estaciones logísticas (Granada y La Coruña). Además, se ha jactado de haber superado los 20.000 millones en inversiones desde que está presente en nuestro país, es decir, desde el año 2010. Eso sí, no dice nada del cierre del centro logístico de Martorelles (Barcelona) y aún no ha invertido ni un euro en Villafrechós (Valladolid), un pueblo relacionado con la familia de Bezos, pues ahí nació su ‘abuelo adoptivo’ paterno (es decir, el progenitor de Miguel Bezos, su padre adoptivo) y después emigró a Cuba.

Respecto a los empleados, la cifra ha ascendido a 28.000 empleados fijos, 3.000 más que el año anterior, y se coloca como “uno de los 10 mayores empleadores del país”. Pero no se dice nada del maltrato a trabajadores en material salarial y de salud, ni de su precarización.

Y por si todo lo anterior no bastara, Amazon ha subrayado su “fuerte compromiso” con el tejido empresarial español, pues casi 17.000 pymes ya venden en su plataforma, y ha formado a 45.000 pymes y emprendedores en competencias digitales. No hay que olvidar que es un cuasi monopolio que va a más, fagocita a decenas de empresas y fuerza el cierre de proveedores y comercios.