Tras volver a beneficio en el primer semestre, Amazon, que en EEUU está acusada de monopolio, presume de que más de 15.000 pymes españolas venden en su tienda, pero cabe preguntarse ¿cuántas ya no lo hacen porque han desaparecido al usar dicho escaparate para vender sus productos?

Recuerden que el gigante estadounidense fundado por el progre Jeff Bezos (quien dejó la silla de CEO al también progre Andy Jassy, pero sigue mandando al ocupar la presidencia ejecutiva) fagocita el comercio electrónico que monopoliza al competir con sus propios vendedores. En concreto, copia productos exitosos, los favorece en las búsquedas y los vende más baratos; algo que no hacen Alibaba, Rakuten, eBay, etc.

Relacionado

Amazon aprovecha su posición de práctico monopolio y la circunstancia de que muchas compañías (la mayoría pymes) no pueden competir con este gigante creando su propia plataforma de venta online y a la mayoría no le queda otra que rendirse al gigante para usar su gran escaparate. Claro que para hacer esto, debe dar a Amazon la información sobre proveedores, facturas y pormenores de los productos, entre otras cosas, por lo que el gigante puede convertirse en su gran competidor. Otras empresas se han rendido dejando a Amazon entrar en sus instalaciones: por ejemplo, Electrodomésticos Miró, que colocó unos lockers(casilleros) de Amazon en sus tiendas para que la gente pudiera recoger sus pedidos confiando en que así también podrían comprar alguno de sus productos… demasiada inocencia por su parte tras acumular varias quiebras. 

¿Por qué Amazon ha hablado ahora de las pymes españolas? Ha sido tras presentar el informe ‘El impacto del comercio electrónico en la vida de personas’ que le ha realizado la consultora Ipsos. Entre sus conclusiones, está que la mitad de los españoles opina que el comercio online ha impactado positivamente en su vida y que seis de cada diez compran por Internet varias veces al mes.