Este martes, en el X Encuentro de Sernauto (la Asociación Española de Proveedores de Automoción, los cuales emplean a casi 330.000 personas), tanto esta última como la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), reclaman a la presidencia europea que España comenzará el próximo 1 de julio una apuesta ofensiva y financiación para el sector. Este, como bien saben, está inmerso en una fuerte transformación que viene, en gran medida a través de la electrificación, para alcanzar la descarbonización.

Wayne Griffiths, presidente de Anfac y CEO de Seat, ha comenzado su intervención destacando que de los 57 años que tiene “en 52 no pasó nada en el sector del automóvil y todo en cinco”. Ha pedido que se reflexione sobre lo que están haciendo China y EEUU, y apostar por la colaboración público-privada, “saliendo a ganar, no sólo a mantener lo que tenemos”, y “no seguir como hasta ahora”. Y eso, cree que se puede hacer con soluciones grandes y herramientas, sin caer en el proteccionismo, con “comercio abierto entre todos los continentes” y siendo competitivos, algo en lo que cree que contribuirán mucho las energías renovables.  

“Vienen tormentas perfectas y disrupción, pero hay que ver cuáles son nuestras ventajas competitivas. No puede ser que vayamos a la guerra con una escoba y otros vayan con un obús”, subraya Riberas

Wayne Griffiths y Francisco José Riberas

 

Francisco José Riberas, presidente de Sernauto y presidente ejecutivo de Gestamp, está convencido de que no sólo hay que apostar por la movilidad, sino también por la industria. “Vienen tormentas perfectas y disrupción, pero hay que ver cuáles son nuestras ventajas competitivas. No puede ser que vayamos a la guerra con una escoba y otros vayan con un obús”, ha subrayado. Por eso considera que hay que optar por apuesta “ofensiva, no defensiva”, intentando “no depender tanto de riesgos geopolíticos en el tema de las baterías o de los semiconductores”, y que ahora es una buena ocasión porque “hay fondos y parece que Europa se está moviendo y que le ha visto a las orejas al lobo”. Fondos que, según Riberas, también deben servir para apoyar el I+D+i  e invertir a través de instrumentos ágiles y rápidos en el binomio de renovables e industria dentro de la apuesta por la electrificación.

Para Griffiths el liderazgo pasa por vender muchos más coches eléctricos, algo que necesita más incentivos, puntos de recarga y menos incertidumbre, según Riberas, quien ha subrayado que “quedarse en el medio no sirve para nada, hay que tomar medidas fuertes, decididas y rápidas, porque sino la oportunidad se va y se va para siempre”

Griffiths cree que “el coche combustión desaparecerá” y que “tenemos capacidad para ser un hub de electricidad”, algo en lo que ayudará el proyecto ‘Future: Fast Forward’ que lideran el grupo Volkswagen y Seat. “Tenemos que demostrar que España quiere coches eléctricos”, ha señalado y ha aplaudido el anuncio de una desgravación del 15% en el IRPF para su compra. Riberas ha referido que “no somos los malos de la película” y que “la movilidad es un valor y un derecho”, aunque cree que “hay que corregirla y queremos ser líderes de esa transición para poder mantener nuestra industria, que también es un valor”. Y para Griffiths ese liderazgo pasa por vender muchos más coches eléctricos, algo que necesita más incentivos, puntos de recarga y menos incertidumbre, según Riberas, quien ha subrayado que “quedarse en el medio no sirve para nada, hay que tomar medidas fuertes, decididas y rápidas, porque sino la oportunidad se va y se va para siempre”.

Griffiths también ha afirmado que se necesitan coches eléctricos más pequeños y asequibles (por debajo de los 25.000 euros), porque se ha empezado por los premium. “Hay producto, pero falta un mensaje claro del Gobierno de que el coche es parte del futuro y de la solución, de que el futuro es eléctrico y de que van a ayudar”, ha apostillado. Y Riberas ha concluido que la descarbonización de la industria no sólo afecta al automóvil y que también se afronta un reto en el talento, por lo que se debe poner la Formación Profesional en el nivel de reconocimiento que se necesita, con un modelo similar al de Alemania. 

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, anuncia que esta semana se conocerá la segunda convocatoria del PERTE VEC, que incluirá proyectos de baterías y proyectos individuales, y está convencido de que con esa nueva estructura “se van a dotar el 100% de los fondos”

Héctor Goméz, en el X Encuentro Sernauto

 

En el X Encuentro de Sernauto también ha participado, con algo de retraso, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, quien ha referido la “enorme oportunidad que tiene España por delante porque crece cuatro veces por delante de la media europea”, algo que refleja que estamos en campaña para el 23-J. Y ha aprovechado para anunciar que esta semana se conocerá la segunda convocatoria del PERTE VEC, que incluirá proyectos de baterías y proyectos individuales, y está convencido de que con esa nueva estructura “se van a dotar el 100% de los fondos”. Además, ha recordado la desgravación en el IRPF que anunció Pedro Sánchez y ha destacado que con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico están trabajado para que la Euro 7 (la cual incluye el veto a los coches de combustión a partir de 2035) “no tenga impacto ni incidencia para el sector”.