Angulas Aguinaga no ha sufrido de forma relevante la crisis del Covid-19 a juzgar por la evolución de sus ventas, y en parte gracias a la internacionalización. Y es que ha encadenado tres años de récords de ventas, tras facturar 286 millones de euros en 2021.

La empresa guipuzcoana que arrancó en 1974 gracias a la unión de varias empresas familiares con larga tradición en la pesca y la comercialización de la angula, creando la mayor empresa del sector. En los años 80, ante la caída de la captura de angula, se apostó por buscar alternativas de negocio y crear un sustituto: así lanzó en 1991 La Gula del Norte, un sucedáneo de angula; al que luego han seguido otros productos (Krissia, un sucedáneo de cangrejo a base de surimi; y otros -pulpo, salmón, mejillón, langostino, bacalao, aros de mar…). En julio de 2015, entró en su accionariado la gestora independiente de capital privado Portobello Capital, pero en noviembre de 2020, el fondo de inversión francés PAI Partners se hizo con una participación mayoritaria (50,1%), pasando Portobello y la familia fundadora a mantener el 49,9% restante.

Angulas Aguinaga (que agrupa entre otras marcas, La Gula del Norte, Krissia, Aguinamar y Royal) ha consolidado su presencia en el mercado internacional en 2021, que ya representa el 35% de su actividad, tras las compras de dos marcas italianas (Riunione y Deligusti) en 2020

la gula del norte

 

Angulas Aguinaga ha facturado 286 millones en 2021, lo que supone un 14% más que el año anterior y un nuevo récord, gracias al retail y al sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), así como al mercado internacional. De esta forma, ha mantenido la tendencia de crecimiento que registra en los últimos años, tras haber logrado un récord de ventas de 220 millones en 2019, un 18% superior a la cifra de 2018, y otro de 250 millones en 2020, aumentando un 13% respecto al año anterior. Y en esto ha contribuido tanto el plan estratégico 2017-2020 como los primeros años del plan estratégico 2020-2025, con el que tiene el objetivo de convertirse en una multinacional de alimentación y de alcanzar los 450 millones en facturación a cierre de 2025. 

Angulas Aguinaga (que agrupa entre otras marcas, La Gula del Norte, Krissia, Aguinamar y Royal) ha consolidado su presencia en el mercado internacional en 2021, que ya representa el 35% de su actividad. En esto ha tenido una positiva aportación la marca italiana Riunione, que adquirió en enero de 2020, a la que meses después se sumó la compra de la española Copesco y también de la italiana Deligusti. “Hemos alcanzado unos datos muy positivos que nos acercan al objetivo de convertirnos en una multinacional de alimentación. Estos resultados vienen dados por nuestros pilares estratégicos: la apuesta por la innovación y las personas que componen nuestro equipo”, ha destacado el CEO de Angulas Aguinaga, Ignacio Muñoz. Y en una entrevista en El Economista, Muñoz ha subrayado que “subir precios es el último recurso para mantener la actividad”.