Donald Trump ha decretado aranceles del 15% a China y China ha respondido de igual manera. El presidente norteamericano ha impuesto el 25% de aranceles a Canadá y Trudeau -otro Sánchez a quien no hay quien le eche, aunque la gente quiera echarle- se ha crecido y ha impuesto los mismos aranceles a los productos estadounidenses que entren en Canadá. Ahora espera Europa, donde ocurrirá algo parecido.

Todo ello ha servido para que los medios informativos progres, creen una imagen de Trump como personaje chiflado, la imagen que un periodista de RTVE, en concreto de Radio 5-Todo noticias, describió como decisiones necesitadas de "explicaciones psiquiátricas". Y se quedó tan ancho. Contra Trump, todo está permitido.

Tras medio siglo de librecambismo, China ha colonizado Occidente con el dumping de los dos sistemas: tiranía política y capitalismo económico teledirigido por el Partido Comunista, mientras Europa se convertía en un páramo industrial

Pues no, Trump está muy cuerdo y sabe perfectamente lo que busca.

El librecambismo, alabado como la economía más moderna y más progresista, tanto por la izquierda como por buena parte de la derecha progre, se ha basado en una política agrícola donde el primer mundo arrinconaba al tercero con un agro subvencionado, tanto en Estados Unidos como en Europa. Con ello han destrozado al subvencionado y arruinado al no subvencionado.

El librecambismo también ha sido la causa de que Europa se haya convertido en un páramo industrial y también es el responsable de la colonización de Occidente por parte de países emergentes, como China, que han construido su imperio a costa de salarios bajos y de un sistema político comunista, que no admite la disidencia y crea una disciplina forzada, y un sistema de capitalismo de Estado inclemente con el débil.

El campeón del librecambismo, que no liberalismo, de los últimos 50 años, ha sido la mayor tiranía del mundo, China, mientras la otra tiranía panteísta, India, sigue sus pasos y su terrorífica minusvaloración del ser humano ya se avista en el horizonte global próximo.

Así que, señores, tras 50 años de globalización injusta, al mundo no le viene mal cierta dosis de autarquía.

Con la caída de las bolsas se reduce el poder de los fondos, que no crean empresas sino que las compran y las jibarizan. Ahora, sería bueno que no bajaran mucho los tipos de interés para no alentar a los políticos del derroche y del voto cautivo

¿Los aranceles crean inflación? No, si los países espabilan y aumenten su producción, destruida por la obsesión ecológica, experta en la auto-mutilación. La inflación no depende del precio del dinero, depende de la ley de la oferta y la demanda, de que la producción se adecue a la demanda.

O lo que es lo mismo: la humanidad no depende de las importaciones, depende de la producción agrícola y de una industria trasformadora potente, a ser posible para no encarecerla con el transporte que, dicho sea de paso, es el factor más contaminante de todos.

Los aranceles también tienen otro aspecto positivo. Con la caída de las bolsas se reduce el poder de los fondos, que no crean empresas sino que las compran y las jibarizan. Ahora, sería bueno que no bajaran mucho los tipos de interés para no alentar a los políticos del derroche y del voto cautivo.

Sí, bien por Trump, porque, tras 50 años de globalización injusta, al mundo no le viene mal cierta dosis de autarquía.